‘Pródigo’, teatro que muestra a través de la parábola bíblica la realidad de los milenials

La directora y dramaturga Eva Mir ha presentado en Nave 10 de Matadero este viernes 'Pródigo', un texto sobre la parábola Bíblica. EFE/Inma Tapia

Madrid, 3 oct (EFE).- La directora y dramaturga Eva Mir traslada en el espectáculo ‘Pródigo’ la parábola bíblica a una realidad cercana a la generación milenial, «hijos que quieren huir, pero no saben adónde ir».

La joven directora, ganadora del premio para autores nóveles Calderón de la Barca 2019 por su obra ‘Héroes en diciembre’, estrena del 9 al 19 de octubre en Nave 10 de Matadero de Madrid la obra ‘Pródigo’, un viaje de ida y vuelta a la familia, ha detallado este viernes durante su presentación.

Un texto al que ha llegado tras una conversación con uno de los actores y el «divorcio de su padre» y, a pesar de que su investigación previa la llevó a textos del Siglo de Oro que versaban sobre el tema del hijo pródigo, «abordó una relectura» para crear una obra original.

A partir de ahí, sitúa la historia en una familia propietaria de una empresa cárnica puntera y la exigencia del padre-jefe hacia su hijo varón, justo en un momento en el que fallece la madre y esposa. En él, el padre tiene puestas todas sus esperanzas de continuidad en la empresa, a pesar de que su hermana mayor también trabaja en ella.

Un recorrido en el que Eva Mir traza los cambios que se producen en una familia humilde que ha conseguido prosperar a la situación actual donde ha alcanzado una proyección social importante.

«Me interesaba hablar de los afectos y cómo se desarrollan en las relaciones familiares, en cómo se han perdido. Quería hablar de ese viaje a los infiernos y cómo resulta el retorno», al hogar y a uno mismo.

Por ello, esa huida del hijo pródigo no se produce a un destino lejano si no al reverso de su misma ciudad.

«El lugar donde sitúo la brecha contemporánea de la historia, de hijos que quieren salir del hogar familiar, pero distintas circunstancias les hacen volver. Aquí es la hija -cuidadora- la que se queda, es al hijo al que se le permite el viaje, al que se espera. En eso hemos cambiado poco» como sociedad, apunta Mir.

La dramaturga asegura que se planteó un abanico de finales: desde que el padre hubiera alquilado su habitación a que no le reconociera, en un espectáculo que califica de sobrio en la escenografía porque ha preferido crear atmósferas con la luz.

Laura Romero, Aurora García, Sonia Almarcha, Iñigo Rodríguez-Claro, Pablo Justo y Marcos Nadie forman el elenco de esta tragicomedia en la que «llegamos a momentos de gran solemnidad para romperlos», donde la música de Carolina Durante, Serrat o los Beatles ocupa un lugar importante.