Madrid, 28 ago (EFE).- La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha destacado hoy la evolución positiva de los incendios tras reducirse a 12 los que están en situación operativa 2, con unas mejores condiciones meteorológicas para combatirlos, pero ha dicho que «preocupa mucho» el de Fasgar/Igüeña.
Es «el más desfavorable no solo en Castilla y León sino en todo el país», ha subrayado Barcones, que ha comparecido tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod) contra los incendios para informar de los fuegos activos en España y ha dicho que la evolución general ha sido positiva en las últimas horas, con un control más estable en el de Porto (Zamora) y con la mayor preocupación centrada en el leonés.
De los 14 incendios activos, seis están estabilizados y seis controlados; Asturias va a pasar a situación de estabilizados todos los incendios que tenían activos, ya que durante la mañana se ha dado por estabilizado y perimetrado el de Ibias.
La directora general de Protección Civil ha aprovechado para avanzar que el Gobierno de España asegurará que «ningún territorio» ni afectado se quede sin ayudas por el impacto de «la excepcional magnitud de estos terribles incendios».
Ampliación de la declaración de emergencia
Barcones ha adelantado que se ha propuesto una ampliación de la declaración de zonas afectadas por emergencia que incluye incendios, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos adversos ocurridos entre el 23 de junio y el 25 de agosto, para incluir también a todos los afectados.
Este jueves, ha explicado, se ha remitido una carta a todos los directores generales de Protección Civil de las comunidades autónomas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en donde se solicita que informen de cualquier suceso que, pese a haber sido gestionado en nivel operativo 1 ó 2, no hubiera sido comunicado al Centro Nacional de Emergencias (Cenem) en su momento.
Barcones ha reiterado que están «muy preocupados por el incendio de Igüeña», que lleva veinte días ardiendo; «ayer les hablaba de ventana de oportunidades de 48 horas», el foco está en controlar pronto este fuego, «el más preocupante», porque aunque el viento no es favorable sí las temperaturas y el aumento de humedad.
Ha explicado que se trata de un fuego de una elevada complejidad y concentra un importante despliegue de medios, tanto de la Unidad Militar de Emergencias (UME) como del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En las labores trabajan brigadas de refuerzo además de medios aéreos nacionales e internacionales.
La mejora de las condiciones meteorológicas durante la madrugada, unida al amplio operativo movilizado, ha permitido cierta estabilización pero sigue siendo «el de mayor gravedad y potencial» de los activos, así como el que peor evolución ha tenido en los últimos días.
Este fuego en la comarca de el Bierzo se mantiene activo desde hace 20 días y en la tarde noche de ayer se descontroló, con un comportamiento violento, lo que incrementa la dificultad de los trabajos de extinción, ha añadido.
En cuanto al incendio de Porto en Zamora, otro de los más problemáticos, ha dicho que continúa activo, pero se mantiene contenido dentro de las líneas de defensa y evoluciona de manera favorable. Durante la noche se registraron pequeñas reactivaciones dentro del perímetro, aunque en zonas ya calcinadas.
Según las previsiones, el peligro de incendios sigue siendo extremo por «el índice acumulativo» de las zonas de los grandes incendios, que exige tiempo para que se materialice la mejoría del tiempo; además, las condiciones meteorológicas no serán tan favorables como estos días a partir de mañana viernes, ha advertido.
En la zona de los grandes incendios se esperan rachas máximas de 30 a 50 km bajando de madrugada, con una reducción moderada de temperaturas, con valores que superarán ligeramente los 20° y una humedad relativa en las horas centrales que va a subir respecto a los días previos, del 40 al 60%.
Barcones ha destacado además «la solidaridad» de otros territorios, con la colaboración de diez países europeos con España en la lucha contra la reciente ola de incendios forestales, en el que se ha convertido en «el mayor despliegue internacional» de ayuda registrado en el país y también en el más amplio operativo de cooperación de Europa en lo que va de año.