Protección Civil habla de un «escenario más favorable» en la evolución de los incendios

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, comparece tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra incendios que preside telemáticamente Pedro Sánchez y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, este miércoles. EFE/Mario Morón

(Añade más datos aportados en la rueda de prensa)

Madrid, 20 ago (EFE).- La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha apuntado este miércoles a un «escenario más favorable» en la evolución de los actuales incendios, al tener en cuenta que está bajando el número de solicitudes de activación de la UME en estos fuegos.

Barcones ha informado a los medios de comunicación desde la sede de Protección Civil tras la reunión mantenida hoy por el Comité Estatal de Coordinación (Cecod) contra los incendios, que ha presidido de manera telemática el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez.

Actualmente hay 21 incendios activos en situación operativa 2, en los que en 8, ha dicho, está participando la UME, lo que supone «el cien por cien de lo demandado».

En base a estas cifras, Barcones ha subrayado: «Nos encontramos ante un escenario más favorable en cuanto a la evolución de los incendios; en cuanto al principio de que se mantiene estable el número de incendios, pero baja la participación de la UME porque las Comunidades autónomas están pidiendo más desactivaciones que activaciones».

También ha indicado que en incendios donde la evolución «no es tan favorable como el resto», como son los que afectan a las provincias de León, Ourense o Zamora, «ha habido durante la noche oportunidades de actuación, donde las temperaturas han sido más bajas pero las rachas de viento han seguido complicando las labores de extinción».

Defiende al Gobierno en la polémica con la Junta de Castilla Y León

Durante su intervención, Barcones ha sido preguntada por el actual malestar con la Junta de Castilla y León, que, según una informaciones de varios medios, inutilizó recursos solicitados previamente al Gobierno mientras su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, requería de más medios.

En este sentido, la directora ha defendido la gestión del Gobierno. «Me preocupa seriamente que en vez de estar a apagar los incendios, estamos a reescribir las historias. La historia es clara y está documentada».

Y la historia, según ha explicado, «es que el Sistema Nacional de Protección Civil en lo que se refiere a las comunidades autónomas es un proceso que no necesita en absoluto la intervención de esta dirección para desarrollarse».

También ha reiterado que «lo que hace esta dirección es anticiparse para poder tener a disposición los medios que las comunidades puedan necesitar».

«Nuestro sistema es claro; hay alguien que dirige la emergencia y todos los demás tenemos que seguir las ordenes de quien da la emergencia», ha remarcado.

Barcones también ha indicado que desde Protección Civil, en previsión de un «escenario desfavorable», se «anticiparon» a la situación, recurriendo al mecanismo europeo de Protección civil y desde el día 15 las solicitudes de medios «estaban satisfechas.

La directora ha enfatizado en varias ocasiones la gestión del Gobierno, que está poniendo «todos los medios disponibles, todos los recursos» para, ha dicho, «ir adonde nos están diciendo que tenemos que ir, como así está indicado en una emergencia».

Todas las capacidades del Estado a disposición de las comunidades

En concreto, ha indicado que en estos momentos se han gestionado, en cuanto a medios aéreos, 7 helicópteros y 6 aviones y, en cuanto a medios terrestres, 12 equipos de bomberos, 41 equipos de camiones y vehículos de extinción; 14 vehículos auxiliares, 3 equipos de drones, un bulldozer y 8 equipos de apoyo auxiliar.

Protección Civil también está ayudando en la coordinación de estos medios provenientes de Castilla la Mancha, Cantabria, Cataluña, Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Navarra, País Vasco y Valencia, entre otros.

Barcones ha indicado que el mecanismo europeo de Protección Civil está operando con dos aeronaves modelo Canadair italianas desde la base aérea de Matacán, en Salamanca, y hoy está previsto que finalicen sus operaciones.

En este sentido, ha agregado que también operan dos chinook de Países Bajos desde la base aérea de León, y un Black Hawk de la República Checa, que está desde anoche en Matacán.

En cuanto a los medios terrestres, ha mencionado asimismo que anoche llegaron 26 bomberos finlandeses para operar en Ourense y ha agregado que ayer se activó la cooperación bilateral entre España y Andorra y se ha incorporado en los incendios de Asturias un vehículo de extinción.