Madrid, 21 ago (EFE).- La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha asegurado este jueves que «no es cierto» que las ayudas solicitadas al Gobierno para sofocar los incendios hayan llegado tarde y ha insistido en que «cada uno tendrá que responder de su gestión».
Una jornada más, Barcones ha comparecido ante los medios desde la sede de ese organismo para informar del desarrollo de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios presidida por Pedro Sánchez, y a la que también ha asistido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y representantes del resto de las instituciones miembros de ese orgagracianismo.
De nuevo, la directora de ProtecciónCivil ha sido rotunda frente a las continuas críticas por parte de barones del PP que sostienen que el Ejecutivo tardó varios días en reaccionar a las solicitudes de recursos de las comunidades: «No es cierto que la ayuda haya llegado tarde; ha llegado cuando la han solicitado».
Ha vuelto a asegurar que desde Protección civil hicieron lo posible para que «la respuesta fuera efectiva, que acabáramos cuanto antes con esta situación y por eso yo ayer contesté, por eso yo ayer dije que se estaban diciendo cosas que no eran ciertas».
«No es cierto que no hayan llegado los medios que se han pedido porque me consta que han llegado y es verdad que todo iba fenomenal hasta que el día 15 por la noche se añade una serie de solicitudes de medios que, en base a la propia gestión de una emergencia, tienen un tiempo de movilización y respuesta», ha puntualizado.
En este sentido, ha vuelto a recordar el tiempo que lleva movilizar equipamiento como aviones o bulldozers: «Tú lo gestionas de manera inmediata, pero eso tiene una logística y tiene que cumplimentarse un procedimiento para que de manera efectiva pueda ser puesto a disposición. Y yo lo único que dije ayer es que no era cierto que hubiera llegado nada tarde. No era cierto que se hubiera escatimado ningún tiempo de recurso».
La directora de Protección Civil también ha pedido que se eviten alusiones que «pongan en cuestión la profesionalidad y el buen hacer de miles y miles de personas» que luchan cada día por sofocar las llamas.
También ha aclarado que «no es cierto que no se pidieran los recursos del mecanismo europeo hasta el día 15» y recordó que incluso los medios de comunicación se hicieron eco el día 14 de la actuación de dos aeronaves Canadair francesas.
«Hoy podemos tener un despliegue sin precedentes en nuestro país, donde 9 países del mecanismo europeo y Andorra están poniendo medios aéreos, medios terrestres, todo tipo de medios. Yo lo único que he hecho ha sido defender la dignidad de Protección Civil y emergencias», aseveró.
Evolución de los incendios
En cuanto a la situación actual de los incendios, ha constatado que en estos momentos «hay una situación de 18 incendios activos en situación Operativa 2», de los cuales en 8 está actuando la Unidad Militar de emergencias (UME) y, en 7, los medios del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), tanto las brigadas forestales helitransportadas como los medios aéreos.
Si bien ha señalado una «tendencia favorable», ha recalcado que la atención permanece aún en los ocho focos en los que interviene la UME, «que tienen una evolución más lenta o más adversa».
«Las condiciones meteorológicas de hoy, en principio, son favorables y nos van a permitir tener una oportunidad de que los incendios vayan mejorando. Estamos muy pendientes de los reencendidos porque se están produciendo diversas situaciones en los que se vuelven a generar focos», ha afirmado.
En concreto, continúa la «evolución desfavorable del incendio de Porto en Zamora, provocando la evacuación de al menos 11 poblaciones», los de Oímbra, en Ourense, y Barnedo, en León, han mejorado «y los efectos de las misiones aéreas de las próximas horas van a ser determinantes».
En cuanto al de Jarilla, «mantiene una tendencia optimista» pese a que los efectivos de emergencia están «muy pendientes del foco activo que está próximo a Salamanca» y se mantiene, también, la evolución favorable de Yeres, en León, Larouco en Ourense y Anjares, en León.