Nueva York, 19 abr (EFE).- Protestas pacíficas contra el Gobierno de Donald Trump recorrieron este sábado las grandes ciudades de Estados Unidos, entre ellas Nueva York, con reclamos contra el “odio”, la “censura” y lo que muchos han descrito como “acciones antidemocráticas” en las últimas semanas.

Numerosas organizaciones han convocado marchas o eventos a lo largo del fin de semana de Pascua, pero este sábado destacaba la del llamado “Movimiento 50501”, que abogaba por “50 protestas en 50 estados y un movimiento”, y evocaba la energía de la manifestación multitudinaria del pasado 5 abril.

Una de las principales denuncias del movimiento es el destacado papel del magnate Elon Musk en el Gobierno de Trump, y así lo afirmó uno de los asistentes a la marcha, Paula Siqueira, un maquillador profesional, que alzaba un letrero de “Fuck Musk” (Que le jodan a Musk) en el centro de Manhattan.
Siqueira expresó preocupación por “el supremacismo blanco en EE.UU.”, que asoció al ejecutivo de Tesla, y apostilló: “Odian a los gays, odian a los negros, odian a los judíos, odian a los extranjeros”, antes de unirse a una amiga que erguía con orgullo, abriéndose paso entre turistas, un cartel con la bandera trans.
Ambos manifestantes aseguraron que seguirán yendo sin miedo a estas protestas “civilizadas”, igual que Brian Argueta, un estudiante guatemalteco que denunciaba en su letrero la polémica expulsión por error del residente salvadoreño Kilmar Ábrego y el “secuestro” de la estudiante turca Rümeysa Öztürk.
Argueta criticó el ataque al “debido proceso” legal en ambos casos y aseguró que muchos amigos inmigrantes que son residentes permanentes de EE.UU. temen disentir en público en el contexto político actual, sentimiento que ha observado también en su trabajo con bufetes de abogados.
“Yo vine hace 10 años de Guatemala y sé lo que pasa cuando el Gobierno se pone a censurar. Se comienza con los no ciudadanos. Cualquiera puede ir a parar a la cárcel de El Salvador”, dijo sobre el centro CECOT al que Washington envía a los supuestos criminales “deportados”, y al que envió por error a Ábrego.
El “Movimiento 50501” ha llamado a una “movilización masiva” y advertido de “amenazas creíbles de acción policial agresiva, presencia del ICE (agencia de inmigración y hasta el potencial despliegue de fuerza militar” en las protestas en Washington DC y otros puntos, pero se momento no se han reportado incidentes.
Otras protestas de asistencia considerable han tenido lugar en la capital estadounidense y en ciudades como Miami, Ohio, Detroit, Phoenix o Portland, de acuerdo con las redes sociales del grupo.