Protestan en embajada de EEUU a 8 años del asesinato del periodista mexicano Javier Valdez

Imagen de archivo de la viuda del periodista Javier Valdez, Griselda Triana, en Ciudad de México (México). Archivo. EFE/José Méndez

Ciudad de México, 15 may (EFE).- Organizaciones civiles y compañeros del periodista mexicano Javier Valdez se manifestaron este jueves frente a la embajada de Estados Unidos en México para exigir “justicia” y la extradición de Dámaso López Serrano, alias ‘el Mini lic’, acusado del asesinato del comunicador hace ocho años.

“Dámaso López Serrano debe rendir cuentas por el asesinato de Javier Valdez. Extradición ya”, se leía en un cartel colocado en una valla frente a la embajada estadounidense.

Ismael Bojórquez Perea, director y cofundador del semanario Ríodoce, junto con Valdez, recordó que dos de los autores materiales del asesinato de su colega están sentenciados, pero el presunto autor intelectual del crimen, López Serrano, está detenido en Estados Unidos desde 2024.

“Debe quedar claro que el crimen de Javier sigue impune porque quien dio la orden de acabar con su vida no ha sido extraditado a México para ser juzgado por ese delito, y la justicia incompleta sigue sin ser justicia”, señaló Griselda Triana, viuda de Valdez, según un comunicado leído por Bojórquez en la protesta.

Los manifestantes presentaron un documento a la embajada para solicitar formalmente la extradición de López Serrano.

El escrito, dirigido al nuevo embajador Ronald Johnson, fue firmado por el semanario Ríodoce, el Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica, Reporteros Sin Fronteras (RSF), Artículo 19 México y Centroamérica, y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés).

“Mientras no rindan cuentas los responsables de crímenes contra periodistas, estos continuarán porque de antemano saben que tienen permiso para matarles y desaparecerles sin ninguna consecuencia”, agregó Triana.

Balbina Flores, de RSF, comentó que, a diferencia de años anteriores cuando el acto anual en memoria de Valdez se realizaba junto a su familia en la ciudad de Culiacán (Sinaloa), este año no fue así por el clima de violencia que azota a la región.

“Culiacán se encuentra en una guerra, y hay que decirlo fuerte, una guerra entre los carteles desde hace más de 9 meses que pone en riesgo la seguridad de las y los periodistas, pero también pone en riesgo a la ciudadanía”, expuso.

Flores avisó además que desde el asesinato de Valdez a la fecha, más de 60 periodistas han sido asesinados en México.

Valdez, quien era reportero del semanario Riodoce y corresponsal del periódico La Jornada, fue asesinado el 15 de mayo de 2017 en el estado de Sinaloa (noreste), a una cuadra de las oficinas de ese medio, donde fue interceptado por pistoleros que le dispararon 13 veces.

Las investigaciones arrojaron que la ejecución fue ordenada por Dámaso López Serrano, hijo de Dámaso López, quien pertenecía al Cártel de Sinaloa y mantenía una confrontación con ‘Los Chapitos’, hijos del narcotraficante Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán.

López Serrano enfrenta actualmente un proceso judicial en Estados Unidos, tras ser reaprehendido en diciembre de 2024, luego de ser liberado en 2022 tras cumplir una pena reducida a 5 años por cooperar con las autoridades de ese país.

Desde 2000, la organización Artículo 19 ha documentado el asesinato de 171 periodistas y la desaparición de otros 32 en México, de los cuales, se estima que más del 98 % permanecen impunes.