Protestas por viaje a Bangkok de líder golpista birmano tras el terremoto con 3000 muertos

Bangkok (Thailand), 04/04/2025.- A handout photo made available by the Thai Ministry of Foreign Affairs shows Myanmar military Commander-in-Chief Senior General Min Aung Hlaing attending the 6th BIMSTEC Summit and Related Meetings in Bangkok, Thailand, 04 April 2025. Leaders and representatives of BIMSTEC member countries of Bangladesh, Bhutan, India, Nepal, Sri Lanka, and Myanmar's junta chief, Min Aung Hlaing, participated in the organization's 6th summit to discuss trade, investment and food security. (Bután, Birmania, Tailandia) EFE/EPA/THAI MINISTRY OF FOREIGN AFFAIRS HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

(Actualiza EX5249 con la detención de un manifestante)

Bangkok (Thailand), 04/04/2025.- A handout photo made available by the Thai Ministry of Foreign Affairs shows (L-R) Nepal's Prime Minister Khadga Prasad Sharma Oli, India's Prime Minister Narendra Modi, Bangladesh's Chief Adviser of the Government Muhammad Yunus, Thailand's Prime Minister Paetongtarn Shinawatra, Bhutan's Prime Minister Tshering Tobgay, Myanmar military Commander-in-Chief Senior General Min Aung Hlaing, and Sri Lanka's Prime Minister Harini Amarasuriya posing during the 6th BIMSTEC Summit and Related Meetings in Bangkok, Thailand, 04 April 2025. Leaders and representatives of BIMSTEC member countries participated in the organization's 6th summit to discuss trade, investment and food security. (Bután, Birmania, Tailandia) EFE/EPA/THAI MINISTRY OF FOREIGN AFFAIRS HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Bangkok, 4 abr (EFE).- Grupos opuestos a la junta militar de Birmania (Myanmar) protestan este viernes contra la visita a Bangkok del general golpista, Min Aung Hlaing, para participar en un foro político regional, cuando se cumple hoy una semana del terremoto que azotó su país y que deja más de 3.000 muertos.

BANGKOK (TAILANDIA) , 04/04/2025.-Vista del puente Taksin enfrente del hotel Sangri-La, sede foro de cooperación BIMSTEC, en Bangkok (Tailandia). Grupos opuestos a la junta militar de Birmania (Myanmar) protestan este viernes contra la visita a Bangkok del general golpista, Min Aung Hlaing, para participar en un foro político regional, cuando se cumple hoy una semana del terremoto que azotó su país y que deja más de 3.000 muertos. EFE SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

“No damos la bienvenida al asesino Min Aung Hlaing” reza hoy una pancarta en uno de los principales puentes de Bangkok en rechazo de la visita del general que encabezó el golpe de Estado de febrero de 2021, poniendo fin a una década de incipiente democracia.

La pancarta fue colocada brevemente el puente Taksin, justo enfrente del Sangri-La, sede del foro de cooperación económica y técnica (BIMSTEC) y donde se hospeda el general sobre quien pende una orden de arresto de la Corte Penal Internacional.

Un joven tailandés, de 19 años y vestido con uniforme universitario, fue detenido al protestar en el vestíbulo del hotel Shangri-La, informó la ONG Thai Lawyers for Human Rights (TLHR).

En la red social X, la ONG de abogados indicó que la Policía aún no ha presentado cargos contra el manifestante, aunque justificó que fuera detenido por entrar sin permiso en el hotel.

En las redes sociales también se pidió a la comunidad birmana en Tailandia, el núcleo principal de trabajadores inmigrantes en el país, no acudir hoy a sus puestos de trabajo o, en su lugar, vestir ropa de color negro en señal de protesta.

El líder golpista tiene previsto participar en la capital tailandesa en el foro de cooperación BIMSTEC, con líderes del sur y el sureste de Asia, entre ellos el primer ministro indio, Narendra Modi.

Min Aung Hlaing, quien llegó la víspera a Bangkok, asistió ayer en la cena de gala a la que también acudieron otros mandatarios como la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, y el jefe del Gobierno interino de Bangladés, el nobel de la paz Muhammad Yunus, recoge la prensa oficialista birmana.

“Condenamos enérgicamente la decisión de permitir que Min Aung Hlaing participe en la cumbre BIMSTEC. Es deplorable que BIMSTEC y el gobierno tailandés acojan a un criminal de guerra responsable de cometer atrocidades, incluido el genocidio contra los rohingya”, denuncia en un comunicado, Yadanar Maung, portavoz de la oenegé Justice for Myanmar.

El pasado noviembre, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra Min Aung Hlaing por su papel en el posible genocidio de la minoría musulmana rohinyá en 2017, cuando era comandante de las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, Tailandia no es miembro del CPI, por lo que no se espera que el general birmano sea detenido.

La participación de Min Aung Hlaing en este foro regional llega al cumplirse hoy una semana del terremoto de magnitud 7,7 con epicentro en la región central-norte de Birmania que ha dejado, según las cifras del régimen militar, al menos 3.085 muertos.

Creado en 1997 y formado por Bangladés, Bután, India, Birmania, Nepal, Sri Lanka y Tailandia, se espera que aborde medidas para estrechar la relación de los países miembros y tratar desafíos de desarrollo y seguridad.