PSOE y Sumar chocan en el Gobierno por el plan de Trump para Gaza

La portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes en Moncloa. EFE/Rodrigo Jiménez

Madrid, 30 sep (EFE).- El PSOE y Sumar han vuelto a chocar dentro del Gobierno de coalición, esta vez por el apoyo del presidente, Pedro Sánchez, y de la parte socialista del Ejecutivo a la propuesta de paz de EE.UU para Gaza, que los cinco ministros de Sumar, con Yolanda Díaz a la cabeza, han rechazado tajantemente.

En estos dos años largos de legislatura, Sumar y PSOE han tenido numerosos encontronazos, entre ellos a cuenta de las discrepancias en materia de vivienda, sobre el salario mínimo interprofesional o en relación con el aumento del gasto militar, y últimamente han mostrado sus diferencias en muchas de las cuestiones que tienen que ver con la guerra en Gaza.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo este martes en el Senado. EFE/ Sergio Pérez

Sumar siempre ha querido ir más allá del reconocimiento de Palestina, que el Gobierno formalizó el 28 de mayo de 2024, y ha defendido romper todo tipo de relaciones con Israel, incluidas las diplomáticas. Tampoco el embargo de armas al Estado judío, aprobado la semana pasada, les ha parecido suficiente.

Imagen de archivo de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social , Yolanda Díaz. EFE/Marcial Guillén

Los cinco ministros de Sumar han criticado la propuesta del presidente de EE.UU, Donald Trump, y lo han hecho en un comunicado conjunto al considerar que se trata de una imposición, un intento de consolidar el ‘statu quo’ de ocupación y violencia y que legitima la impunidad de Israel.

Sin embargo, para el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, es una oportunidad para acabar con la guerra en Gaza, y ha hecho un llamamiento a las partes a comprometerse con el fin de la violencia.

España, ha subrayado el ministro, siempre va explorar cualquier oportunidad para «una paz genuina en Gaza» y ha respaldado todo lo que sirva para terminar «con la hambruna inducida inaceptable», la liberación de todos los rehenes y para terminar «con esta masacre de inocentes» en Gaza, donde han muerto casi 70.000 civiles.

Las declaraciones de Albares llegan después de que esta madrugada, a través de un mensaje en redes sociales, Pedro Sánchez, diera también la bienvenida a la propuesta de paz de 20 puntos para poner fin a la guerra en Gaza: «Hay que poner punto final a tanto sufrimiento. Es la hora de que cese la violencia, se produzca la inmediata liberación de todos los rehenes y se dé acceso a la ayuda humanitaria para la población civil», aseguraba.

Un respaldo que ha colisionado con la postura de su vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, que ha tachado de «farsa» la iniciativa al considerar que no busca la paz sino «perpetuar la ocupación» y «consolidar la impunidad de Israel».

Fuentes del Gobierno circunscriben esta posición de Sumar al pulso que mantienen con Podemos y han señalado además que el espíritu de ambos socios sobre la situación en Gaza no es muy distinto, insistiendo en que Sánchez no comparte el plan sino que lo saluda y sí celebran que haya una posición de diálogo.

En todo caso, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha reiterado que, pase lo que pase con el plan, España siempre exigirá el cumplimiento del derecho internacional y de las sentencias que la Corte Internacional de Justicia imponga a Israel.

Desde la oposición, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también ha aplaudido el plan presentado por Trump por ser «una esperanza sólida para la paz», aunque ha aprovechado las discrepancias de los socios del Gobierno para subrayar que son una muestra del «desgobierno hipócrita» que lidera Sánchez.

Podemos ha sido muy crítico con el proyecto de Trump y su portavoz, Pablo Fernández, ha señalado que ven «lamentable, vergonzoso e indecente que Pedro Sánchez salude» una propuesta que, a sus ojos, solo es un plan de negocio para la dominación colonial del pueblo palestino. EFE

alr-pol/lml

(Foto)(Vídeo)(Audio)