Dalla Costa (Venezuela), 24 may (EFE).- Los habitantes de las comunidades venezolanas que votarán este domingo en las elecciones regionales y legislativas para elegir, por primera vez, cargos para el territorio del Esequibo, en disputa con Guyana, esperan que con este inédito proceso llegue también la atención a sus necesidades.
Los residentes de las parroquias San Isidro y Dalla Costa del municipio Sifontes, en el estado venezolano de Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), afirman que saldrán a votar motivados por encontrar soluciones a las carencias de los servicios públicos que los aquejan y que no han sido atendidas.
Irama Rivas es dirigente comunal del chavismo en El Dorado, donde votan la mayoría de los residentes de Dalla Costa, y explicó que se sienten “abandonados” debido a los problemas de vialidad, electricidad y conectividad que enfrentan en esta zona, donde elegirán, además de sus autoridades, 16 cargos para el Esequibo: un gobernador, ocho diputados a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y siete miembros del consejo legislativo regional.
“La parte política, lo que son los gobiernos nacionales, nos han tenido abandonados, son pocas las cosas que nosotros recibimos”, declaró a EFE.
Añadió que esperan que formar parte del estado número 24 -llamado Guayana Esequiba y creado por ley en abril del año pasado- genere “un cambio” para estas comunidades cercanas al territorio reclamado.
Defensa del territorio reclamado
Los dirigentes políticos de la zona admiten el esfuerzo que ha representado explicar a la ciudadanía la pugna histórica que Venezuela mantiene con Guyana por el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, pero coinciden en que entre los venezolanos hay consenso en la defensa de este espacio, que administra Georgetown.
Carlos Torres, líder comunitario en Dalla Costa, explicó que la aspiración de todos los pobladores que acudirán a las urnas es que las nuevas autoridades sean sus aliados en la recuperación de estos pueblos mineros, donde el oro circula como forma de pago.
“El principal problema a atacar es el tema eléctrico, el de los servicios públicos. Sabemos que este gobierno va a tener un gran compromiso, porque también hay mucha carencia con el tema de la vialidad y la gente tiene la esperanza de que una vez instalada la gobernación pueda atender este territorio”, explicó.
Y es que los habitantes de San Isidro y Dalla Costa -donde hay un total de 21.403 electores con cédula venezolana habilitados para votar- sufren apagones de hasta cinco horas, dos veces al día, y cuentan con muy poca señal telefónica.
“Queremos que también los que tengan esa responsabilidad ahorita en el gobierno se sumen a nosotros, se sumen a estos equipos que estamos aquí prestos y dispuestos a darle un avance, a darle una mano amiga al pueblo, a darle una referencia al pueblo y al mundo de que en el nuevo estado Guayana Esequiba se va a construir un verdadero estado”, sentenció Torres.
La misma expectativa la tienen en comunidades indígenas como San José y Araima Tepuy, donde sus residentes esperan atención al sistema de salud y mejoras en los servicios básicos.
Ronald Quintero, miembro de uno de estos asentamientos, admitió que no tiene clara “la función del gobierno de la Guayana Esequiba” en sus espacios.
Sin embargo, dijo a EFE que votará, porque espera “apoyo para la educación, las escuelas, y la salud”.

