San Juan, 16 sep (EFE).- El Departamento de la Familia de Puerto Rico anunció este martes un acuerdo de colaboración con la entidad española sin ánimo de lucro Fundación SAMU para implementar proyectos dirigidos a poblaciones vulnerables en la isla, especialmente adultos mayores.
La alianza contempla iniciativas educativas, psicosociales y recreativas, así como capacitación especializada para personal que brinda atención directa, explicó en un comunicado la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes.
El acuerdo, con vigencia inicial de tres años, busca fortalecer el liderazgo comunitario, promover la permanencia de los adultos mayores en sus hogares y mejorar el acceso a servicios básicos.
Fundación SAMU será responsable de identificar personal calificado, diseñar e implementar las actividades en conjunto con el Departamento de la Familia y brindar apoyo técnico en situaciones de emergencia.
La organización también desarrollará iniciativas en áreas como infancia, juventud, salud mental comunitaria, inclusión social y diversidad funcional, entre otras.
Durante una reciente visita oficial a las instalaciones de SAMU, el equipo del Departamento de la Familia conoció modelos innovadores de intervención social que serán adaptados a la realidad puertorriqueña.
Según Roig Fuertes, este esfuerzo conjunto representa un paso significativo hacia la construcción de una red de apoyo más sólida para las poblaciones vulnerables en Puerto Rico, al reafirmar el compromiso de ambas entidades con el bienestar social y comunitario.
Por otro lado, SAMU First Response informó en la víspera que expande el Proyecto SMILE en Puerto Rico, una iniciativa diseñada para promover la salud socioemocional y fomentar la motivación escolar en comunidades vulnerables.
Esta edición del proyecto en mención se lleva a cabo en los municipios de Yauco y Guánica, zonas afectadas por los terremotos de 2020, que dejaron un profundo impacto emocional en toda la comunidad, especialmente entre los jóvenes.
El programa también busca fomentar la retención escolar, al dotar a los adolescentes de herramientas prácticas para afrontar los retos personales y académicos.