Puig pierde un 32 % en su primer aniversario de cotización en bolsa

Imagen de archivo del presidente de Puig, Marc Puig.EFE/Quique García

Madrid, 3 may (EFE).- La multinacional de fragancias, moda y cosmética Puig pierde un 32 % en bolsa en su primer aniversario de cotización en el mercado, en el que el precio de la acción ha pasado de los 24,50 euros con los que saltó al parqué a los menos de 17 euros en los que se encuentra actualmente.

Este 3 de mayo se cumple el primer año de cotización en bolsa de Puig, que se ha visto sometida en su cotización a fuertes vaivenes debido a que los ingresos en el sector del lujo se han desacelerado, especialmente por el cambio en el ánimo de los consumidores estadounidenses y chinos.

A ello se suma que está siendo fuertemente perjudicada por el temor a la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al ser este país su primer mercado y desconocer si sus productos se verán afectados por dichos aranceles para los productos europeos si se llegaran a formalizar.

En lo que va de año, el precio de la acción baja cerca del 7 % y desde su salida a bolsa el 3 de mayo de 2024 pierde un 32 %.

La acción de Puig cerró ayer con una subida del 3,41 %, y situada en 16,99 euros.

 

Lejos del precio de los 24,5 euros la acción

El precio de la acción de Puig desde su salida a bolsa solamente ha superado ese valor en los meses de junio, julio y agosto del pasado año.

La última vez que la compañía cerró en bolsa con una subida superior a 24,50 euros fue el pasado 5 de septiembre, con 24,55 euros, y el mayor valor en bolsa lo registró poco después de un mes de su salida a bolsa, el 12 de junio del pasado año, cuando se situó el precio de la acción en 27,60 euros.

A partir de ese momento, la cotización de la empresa en bolsa ha ido perdiendo fuerza, llegando a su valor más bajo el pasado 7 de abril, cuando cerró en 14,60 euros, lo que supuso un descenso desde su salida a bolsa del 40,4 %.

La evolución de la cotización de la acción ha dado con el tiempo la razón a los analistas que consideraron excesivo el precio de salida a bolsa de la compañía.

 

Una previsión de aumento de las ventas del 7,5 %

Esta semana, Puig avanzó unas ventas en el primer trimestre del año del 7,5 % tanto en el negocio de fragancias como en el del cuidado de la piel, superando así las cifras del sector, por lo que el valor llegó a subir en bolsa intradía un 2,50 %.

En este sentido, algunos analistas como el de Renta4 Pablo Fernández de Mosteyrín consideran que el mercado ha estado siendo hasta ahora excesivamente pesimista con la compañía, ya que lo cierto es que Puig tiene un perfil de crecimiento y una rentabilidad superior a la de su sector.

Opinión distinta ha sido la mostrada por la analista de Bankinter Elena Fernández-Trapiella, que cree que aunque los múltiplos de cotización son atractivos, no ven una mejoría del sentimiento y catalizadores para una recuperación sostenida de precio de cotización.

En su opinión, los objetivos para 2025 parecen ambiciosos en un entorno de desaceleración económica y deterioro de la confianza.

 

Puig celebra su primera Junta General de Accionistas como cotizada el 28 de mayo

La compañía celebrará el próximo 28 de mayo su primera Junta General de Accionistas como empresa cotizada, siendo uno de los puntos del día que se someterá a votación la aprobación de un plan de incentivos a largo plazo con el que la empresa quiere premiar a sus consejeros ejecutivos y principales directivos.

En la Junta se tratará el reparto de un dividendo de 212,2 millones de euros a cuenta del resultado de 2024, 0,3052 euros por acción, y que se espera que sea efectivo a partir del 12 de junio.

Este dividendo, que supone el 40 % del beneficio neto reportado del año pasado, será el primero que distribuirá la compañía desde su salida a bolsa en España en mayo de 2024.

La firma tiene previsto hacerlo efectivo a partir del próximo 12 de junio.

Además de la distribución del dividendo, la compañía planteará destinar a otras reservas voluntarias un total de 10,6 millones de euros.

Bank of America ha recomendado la compra de valor, aunque baja ligeramente sus previsiones de ebit y sitúan el precio objetivo de la acción en 20 euros frente a los 23 en que lo situaba anteriormente.