Madrid, 8 sep (EFE).- La defensa del expresident catalán Carles Puigdemont ha pedido la recusación de tres magistrados conservadores del Tribunal Constitucional, lo que implica que la decisión sobre la admisión a trámite de su recurso por la no aplicación de la amnistía queda paralizada hasta que no se resuelva sobre esta solicitud.
Fuentes jurídicas informan a EFE de que Puigdemont ha presentado esta mañana, víspera del día señalado para la admisión, un incidente de recusación contra la magistrada Concepción Espejel y los magistrados Enrique Arnaldo y José María Macías.
Este paso supone que mañana habrá que suspender el señalamiento de su recurso, que seguirá pendiente de admisión, dado que será necesario tramitar la recusación y, una vez resuelta, volver a empezar con el trámite de admisión, explican las fuentes.
Como consecuencia, las fuentes dicen que la maniobra de Puigdemont implica un mes mínimo de retraso para la resolución de su recurso.
El Pleno del Tribunal Constitucional tenía previsto admitir a trámite este martes el recurso de Puigdemont contra la decisión del Supremo de no aplicarle la amnistía por el delito de malversación.
Y rechazar la medida cautelarísima instada por la defensa de Puigdemont para que suspenda la orden de detención nacional que sigue teniendo vigente por el ‘procés’ para, en su lugar, abrir una pieza de medidas cautelares para dar traslado de la misma a la Fiscalía y al resto de las partes. Ahora, todo queda paralizado.
El escrito, al que ha tenido acceso EFE, pone en duda la imparcialidad de los tres magistrados y subraya la cercanía de todos ellos al PP. En cuanto a Arnaldo, asegura que «resulta indicativo» que en su libro ‘Tiempo de Constitución. Límites, controles y contrapesos del poder’, publicado este año, hable de «su tristeza por el devenir constitucionalista en Cataluña».
Además, en ese mismo libro, «muestra su animadversión» hacia Puigdemont, al que se refiere como instigador, y, además, indica que el juez Arnaldo suscribió el manifiesto ‘Parar el golpe’ en el que se tildaba al expresidente catalán de «golpista» y se pedía que cayese sobre él «todo el peso de la ley».
Respecto a Espejel, Puigdemont destaca su «estrecha» vinculación con el PP y recuerda que en su etapa en la Audiencia Nacional emitió un voto particular en una sentencia del ‘procés’ en el que avalaba su «incriminación por sedición».
Por su parte, el escrito repasa distintos pronunciamientos públicos del juez Macías con descalificaciones hacia Puigdemont al que comparó con los nazis y en los que llegó a afirmar que habría muertos en Barcelona como consecuencia de su actuación política.
En su recurso, Gonzalo Boye, abogado del expresident, solicita al TC que acuerde suspender la orden de detención al concluir que esta «carece del respaldo de una condena firme» y dice que la denegación de la amnistía a Puigdemont por la malversación revela «una estrategia de resistencia judicial» por parte del Supremo que atenta contra el principio de separación de poderes y de legalidad.
En paralelo al recurso de Puigdemont, las fuentes explican que la intención es resolver los recursos de amparo ya presentados del exvicepresident Oriol Junqueras y del resto de líderes del ‘procés’ antes de finales de año o de principios de 2026, que fueron admitidos previamente y que condicionarán el recurso de Puigdemont.
Para ello, el tribunal considera pertinente esperar a conocer la sentencia que dicte el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre las impugnaciones presentadas por el Tribunal de Cuentas y la Audiencia Nacional contra la ley, cuyo fallo se espera ya para finales de año.