Madrid, 5 sep (EFE).- Pureza y transgresión conviven, sin controversia, en la vigésima edición de Suma Flamenca en la que se celebrarán 46 galas, con 19 estrenos absolutos y actuarán artistas como José Mercé, Mayte Martín, Manuel Liñán, Olga Pericet o Juan Carmona, entre otros.
«Un falso tópico afirma que el planeta jondo es tradicionalista por naturaleza, pero la propia historia del flamenco demuestra que la experimentación, la heterodoxia y la transgresión forman parte del ADN del flamenco desde el principio», ha dicho este viernes el director del festival madrileño Suma Flamenca, Antonio Benamargo.
«La controversia entre tradición y vanguardia se vive más en Andalucía, donde los supuestos guardianes de la ‘pureza’ detentan gran poder principalmente a través de las peñas flamencas y de algunos medios de comunicación», ha añadido Benamargo, quien señala que en Madrid, el peso de las peñas es escaso y el flamenco se muestra fundamentalmente en teatros y centros culturales.
Suma Flamenca, el principal festival de arte jondo de España, se celebrará del 14 de octubre al 2 de noviembre y contará entre los 19 estrenos absolutos figuran el homenaje a Chaplin, del bailaor Kelina Jimenez, la alianza entre flamenco y copla de Arcángel y el recuerdo a Enrique Morente del cantaor Gregorio Moya.
Como novedad, la Cuesta de Moyano acogerá el estreno absoluto de ‘Poesía culta y popular’, de la bailaora Sandra Carrasco junto a David de Arahal y Los Mellis, enmarcado en la conmemoración del centenario de la emblemática feria permanente de libros.
De los 46 espectáculos programados destaca la recuperación de la obra ‘Alegro Soleá’, de Enrique Morente y Antonio Robledo, interpretada por el cantaor ‘El Turry’, el pianista Juan Carlos Garbayo y la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM).
Varios bailaores mostrarán el trabajo de investigación y depuración en la raíz y en la vanguardia de sus creaciones, entre ellos Olga Pericet, Manuel Liñán, Rafaela Carrasco, Karime Amaya y Alba Heredia.
La especialidad de guitarra en concierto estará representada, junto a los mencionados, por Alejandro Hurtado, Salvador Gutiérrez, Daniel Casares, y Juan Carmona con su ‘Flamenco góspel’.
Otros instrumentistas en concierto serán los pianistas Andrés Barrios, Dorantes con su tributo a Scarlatti y el trío que forman el bajista Carles Benavent, el percusionista Tino di Geraldo y el flautista y saxo Jorge Pardo en una celebración del veinticinco aniversario de su formación con la publicación de su primer disco, ‘El concierto de Sevilla’.
Además, el espectáculo ‘Vengo de mi Extremadura’ reunirá el toque y el cante extremeño de Miguel y Juan Vargas, La Kaita, Alejandro Vega y Josué Porrina.
Y los niños podrán disfrutar y divertirse con el arte jondo con el espectáculo infantil de ‘Flamenco Kids’ de José Luis Montón en el Centro Cultural Pilar Miró.
Como es habitual, Suma Flamenca se trasladará al Ateneo de Madrid con dos eventos previos: la exposición ‘Tradición y Vanguardia’ de la fotógrafa Claudia Ruiz Caro, que podrá visitarse del 1 al 29 de octubre, y una mesa redonda y tres ponencias sobre la dialéctica entre tradición y vanguardia.