Light
Dark
 

‘Puro empeño’, una novela «sobre los dilemas» que lleva a cuestionarse los propios valores

La escritora y periodista María Iglesias (Sevilla, 1976), posa durante una entrevista con EFE en la que explica que su novela 'Puro empeño', es un relato "sobre los dilemas" y sobre "cómo en la vida, aunque seas una persona con planteamientos que crees claros, cuando afrontas algunos hechos de pronto te cuestionas a ti misma si los resultados de aplicar tus valores son los que tú querrías, los apropiados". EFE/ Raúl Caro.

Eva Ruiz Verde

Sevilla, 1 oct (EFE).- ‘Puro empeño’, la nueva novela de la escritora y periodista María Iglesias (Sevilla, 1976) es, según explica la autora a EFE, un relato «sobre los dilemas» y sobre «cómo en la vida, aunque seas una persona con planteamientos que crees claros, cuando afrontas algunos hechos de pronto te cuestionas a ti misma si los resultados de aplicar tus valores son los que tú querrías, los apropiados».

Así se plantea en la situación que viven Alba y Simone, amigas desde la facultad y de caracteres muy distintos, una española y otra francesa, y cómo actúan ambas ante el caso de una bebé africana que está abocada al abandono en Marruecos, lo que les pone ante la disyuntiva de saltarse la ley ante una injusticia.

«Ni siquiera yo misma tenía la certeza de qué decisión es la mejor», explica la escritora, que se confiesa «una gran defensora del imperio de la ley» pero añade que en el mundo actual esta «se infringe continuamente, y mientras más poderoso es el que lo hace, más impune es también».

Tras considerar que sustraer a un menor es «éticamente horrible e ilegal» Iglesias indica que el ejemplo puede ser más esclarecedor trasladándolo a un contexto actual, como la guerra de Gaza. «Si entrásemos a informar del genocidio y una madre gazatí nos suplicara que metiéramos a su hija en el maletero y le salvásemos la vida, yo no puedo negar que tendría un dilema moral y personal enorme», asegura.

Escala de grises

Narrada de forma coral por los protagonistas de la historia, la cuarta novela de Iglesias propone un viaje «con su parte de exotismo, aunque sea a un Marruecos muy cercano» donde, cada uno con la perspectiva de su origen y su cultura, «se encuentra con la mirada del otro», de forma que «incluso las personas que se creen más comprometidas o más solidarias reproducen patrones racistas o prejuiciosos sin darse cuenta».

Reconoce que al escribir este libro se ha enfrentado a «retos formales y de contenido muy relacionados entre sí» y confiesa que ha intentado trabajar a través de él una «escala de grises» atendiendo a lo que le parece más realista, que es que «en general la mayoría de las personas intenta actuar bien».

«Nada es blanco ni es negro, respecto a esta niña todo el mundo intenta hacer lo correcto, lo que ocurre es que tenemos distintas ideas y actuamos de formas diferentes», asegura Iglesias, que lanza un desafío: «aunque estés muy convencida de algo y lo tengas muy claro, escucha a los demás y reflexiona, porque a lo mejor mantienes tu postura o a lo mejor la varías un poquito o la cambias del todo».

La lectura de ‘Puro empeño’ (Edhasa) apunta a un debate para su autora «soslayado históricamente» como es el de las adopciones internacionales, en el que «cada vez más personas adoptadas que llegan a la edad adulta plantean por qué son las personas occidentales blancas las adoptantes y siempre el sur, sea asiático, africano o latinoamericano, el que ha ido perdiendo a sus niños».

Resalta además la «dimensión dura y controvertida» de esta experiencia que «no se puede estigmatizar», porque «ofrece unas oportunidades de bienestar material y proyección de futuro innegable pero a la vez, como cruz de la misma moneda, conlleva un desarraigo».

Novela «más íntima»

La escritora y periodista María Iglesias (Sevilla, 1976), posa durante una entrevista con EFE en la que explica que su novela 'Puro empeño', es un relato "sobre los dilemas" y sobre "cómo en la vida, aunque seas una persona con planteamientos que crees claros, cuando afrontas algunos hechos de pronto te cuestionas a ti misma si los resultados de aplicar tus valores son los que tú querrías, los apropiados". EFE/ Raúl Caro.

La periodista y escritora reconoce su temor ante «un momento muy peligroso» en el que «la ultraderecha y el neofascismo están utilizando el discurso antiinmigrante como en los años 40 los fascistas usaron el discurso antijudío, para meter miedo a la gente y crear un chivo expiatorio, acusándoles de todos los males».

Salpicada con pasajes y acontecimientos inspirados en hechos reales, Iglesias asegura que en ‘Puro empeño’ -que será presentada este jueves en Sevilla y el próximo martes en Madrid- ha buscado, a diferencia de en otros títulos previos como ‘Horizonte’, que esta novela fuera «más íntima».

«Que toda la reflexión sobre cómo nos relacionamos con el continente más cercano y del que nos separa la mayor brecha de desigualdad del planeta se viviera en un ámbito muy personal y muy cotidiano, menos geoestratégico que el anterior», ha desgranado.

Confía además en que la historia que narra la novela pueda ayudar a personas que quizá no se atreven a dar el paso físico de viajar a África a descubrir que «no todo son enfermedades, hambrunas, violencia o conflictos, sino que hay grandes ciudades, universidades y científicos» y puedan «ponerse en las situaciones de algunos personajes».

«Venimos programados para la empatía, que brota naturalmente a poco que te acercas, escuchas y conoces, y es mucho más natural que el odio, que hay que sembrarlo con mucho empeño», concluye Iglesias.