¿Quiénes son los principales candidatos a legislador de la capital de Argentina?

Fotografía del 22 de mayo de 2024 del portavoz de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Buenos Aires, 17 may (EFE) – Las elecciones legislativas de este domingo en la Ciudad de Buenos Aires están caracterizadas por una intensa disputa entre fuerzas políticas de orígenes diversos, en un escenario donde se destaca el enfrentamiento entre los espacios de derecha liderados por el actual presidente, Javier Milei, y el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).

Estos son los cuatro candidatos más relevantes que disputarán una banca en la Legislatura de la Ciudad:

 Manuel Adorni (La Libertad Avanza)

El candidato principal del partido oficialista, La Libertad Avanza (LLA), fundado por el presidente Javier Milei, es el actual secretario de Comunicación y Medios de la Nación y ha ganado gran visibilidad en la política nacional por su rol de vocero presidencial.

Con una formación en economía y experiencia como analista y columnista en medios de comunicación, Adorni ha sido una figura destacada en la comunicación del Gobierno y su candidatura representa el intento de consolidar el poder de la formación ultraderechista en la ciudad.

La candidatura de Adorni, una de las figuras más cercanas a Milei, resulta una fuerte apuesta de LLA en busca de una mayor influencia política en la capital argentina y de desbancar al partido de Macri, que gobierna la ciudad desde hace 17 años.

Las últimas encuestas ubican al vocero presidencial segundo en intención de voto en estos comicios.

 Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires)

El actual diputado nacional por Unión por la Patria, encabeza la lista de “Es Ahora Buenos Aires”, un frente que busca representar al peronismo en la ciudad y que, debido a la fragmentación del espacio conservador, llega a los comicios de este domingo como líder en las encuestas.

Su campaña se ha caracterizado por un enfoque centrado en la justicia social, la equidad territorial y una fuerte crítica al oficialismo porteño y nacional.

De origen radical y con una trayectoria política que incluye un paso por la Legislatura porteña y una candidatura a jefe de Gobierno en 2023, Santoro se presenta como la opción más fuerte para quienes buscan alternativas alejadas de espacios oficialistas y de derecha.

Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero)

Es diputada nacional por el partido de Macri y encabeza la lista de “Buenos Aires Primero”, el frente oficialista en la ciudad.

Su trayectoria incluye la promoción de leyes sobre equidad y derechos de las mujeres y recientemente el proyecto conocido como ‘Ficha Limpia’, que buscaba impedir candidaturas nacionales de quienes tengan sentencias en su contra por delitos de corrupción confirmadas en segunda instancia judicial.

El rechazo la semana pasada de ese proyecto, que podía afectar una eventual candidatura de la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), generó un fuerte cruce entre la diputada y otras figuras del Pro con miembros del oficialismo, incluido el propio Milei, y profundizó la crisis entre ambos partidos.

La candidatura de Lospennato, que marcha tercera en las encuestas, refleja la intención del oficialismo de mantener el control en la ciudad, presentándose como una opción de continuidad en las políticas implementadas durante la actual gestión.

Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires)

El exalcalde de la Ciudad de Buenos Aires (2015‑2023), lidera la lista “Volvamos Buenos Aires”, una coalición surgida tras el distanciamiento de Larreta del partido de Macri después de las elecciones presidenciales de 2023, en las que el exalcalde fue precandidato presidencial del Pro antes de ser derrotado en primarias por Patricia Bullrich.

Con una extensa trayectoria en la gestión porteña, Larreta afirma que busca recuperar la gestión eficiente y moderna que caracterizó su mandato.

El exfuncionario, que se ubica cuarto en los últimos sondeos, expresó en medios locales su arrepentimiento por haber propuesto como su sucesor a Jorge Macri, primo de Mauricio y actual alcalde de la capital argentina, y criticó su gestión por la falta de obras y el aumento de la inseguridad.

 Otros candidatos

A estas figuras se suma un número importante de candidatos que representan a las 17 listas que se presentarán este domingo en los comicios porteños. Ramiro Marra, uno de los primeros aliados políticos de Milei y expulsado de LLA a comienzos de año, encabezará la lista de Unión del Centro Democrático y marcha quinto en intención de voto.

Le siguen Vanina Biasi, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, Alejandro Kim, de Principios y Valores y que representa a un sector del peronismo, y Lucille Levy, del partido Evolución, liderado por el referente radical Martín Lousteau.