Redacción Deportes, 30 mar (EFE).- El campeón Botafogo y otros 14 equipos que alzaron la Copa Libertadores, así como 17 nuevos aspirantes al título comienzan este primero de abril la fase de grupos, una carrera decisiva por la consagración y un botín que puede ascender a 30 millones de dólares.
La sexagésima sexta edición del torneo, que tendrá su desenlace el 29 de noviembre en el estadio Mané Garrincha, de Brasilia, dará además al campeón el derecho a jugar la Copa Intercontinental de la FIFA 2025, la Recopa Sudamericana 2026, la Copa Libertadores 2026 y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2029.
La Libertadores de 2025 llega a la fase de grupos tras agotar tres instancias de eliminación directa que involucró a 19 equipos y de las que sobrevivieron 4 para sumarse a 28, que han sido emparejados en 8 zonas de 4 componentes.
A continuación se abrirán paso las instancias de octavos de final, cuartos, semifinales y la final única en Brasilia.
Además, 12 equipos serán transferidos a la Copa Sudamericana, que se juega en simultáneo.
Se trata de los 4 perdedores de la fase 3, que engrosarán la fase de grupos de esa competición. Más tarde los ocho terceros de la fase de grupos se medirán en una repesca con los segundos de la instancia idéntica de la Sudamericana para completar en este torneo la fase de cuartos de final.
Un botín millonario
En 2025 la Copa Libertadores tiene reservados 23 millones de dólares al campeón y 7 al subcampeón, pero el botín final será mucho más abultado debido a las sumas que cada participante irá embolsando a medida que supera las instancias previas.
Por ejemplo, cada uno de los 32 equipos matriculados en fase de grupos ha recibido 3 millones de dólares.
Cada uno de los 16 que lleguen a octavos de final recibirán 1,2 millones de dólares. Los 8 que matriculados en cuartos de final sumarán 1,7 millones más. Y los 4 semifinalistas ingresarán sus cuentas 2,3 millones de dólares.
Además, la Conmebol otorgará premios adicionales por número de goles marcados, de triunfos sumados en la fase de grupos que está por comenzar, y el desempeño en general en estas etapas sucesivas.
Ilustres campeones, ambiciosos candidatos
El sorteo determinó que el Grupo A será encabezado por Botafogo, que alcanzó su primer título el 30 de noviembre de 2024 al vencer por 1-3 a otro brasileño, Atlético Mineiro, en el estadio Monumental de Buenos Aires.
El club carioca rivalizará con Estudiantes de La Plata, que ganó 4 veces la Libertadores, Universidad de Chile y Carabobo.
En el B chocarán River Plate, que atesora 4 conquistas, Independiente del Valle, Universitario y Barcelona.
El grupo C es terreno de dos excampeones: Flamengo (3), Liga de Quito (en 2008), Deportivo Táchira y Central Córdoba.
Sao Paulo, ganador en 1992, 1993 y 2005, pinta con más historia, pero nada tiene asegurado en la zona D, que completan Libertad, Talleres y Alianza Lima.
En la E fueron emparejados el actual campeón de la Copa Sudamericana, Racing Club, el único campeón chileno de la Libertadores, Colo Colo (1991), así como Fortaleza y el novato Atlético Bucaramanga.
El grupo con más equipos que levantaron la copa es el F: el Nacional uruguayo 3 veces, el Internacional brasileño 2, las mismas del Atlético Nacional colombiano. El Bahía brasileño espera asestar una sorpresa.
Palmeiras, campeón en 1999, 2020 y 2021, encabeza el Grupo G, que completan Bolívar, Sporting Cristal y Cerro Porteño.
Así como ocurrió en el F, el H acumula una rica historia ganadora en la competición. Peñarol, campeón de 5 copas, Olimpia (3) y Vélez Sarsfield (1). Un novato cierra este grupo, el San Antonio boliviano.
Partidos de la primera jornada de la fase de grupos:
01.04 Carabobo (VEN) – Estudiantes LP (ARG) Grupo A
01.04 Cerro Porteño (PAR) – Bolívar (BOL) Grupo G
01.04 ATL Bucaramanga (COL) – Colo Colo (CHI) Grupo E
01.04 Fortaleza (BRA) – Racing Club (ARG) Grupo E
01.04 Barcelona (ECU) – Ind del Valle (ECU) Grupo B
01.04 Alianza Lima (PER) – Libertad (PAR) Grupo D
.
02.04 San Antonio (BOL) – Olimpia (PAR) Grupo H
02.04 Vélez Sarsfield (ARG) – Peñarol (URU) Grupo H
02.04 Talleres (ARG) – Sao Paulo (BRA) Grupo D
02.04 Universitario (PER) – River Plate (ARG) Grupo B
02.04 U de Chile (CHI) – Botafogo (BRA) Grupo A
02.04 Atlético Nacional (COL) – Nacional (URU) Grupo F
.
03.04 Central Córdoba (ARG) – Liga de Quito Grupo C
03.04 Bahía (BRA) – Internacional (BRA) Grupo F
03.04 Sporting Cristal (PER) – Palmeiras (BRA) Grupo G
03.04 Deportivo Táchira (VEN) – Flamengo (BRA) Grupo C
Por Hernán Bahos Ruiz