Madrid, 4 oct (EFE).- Quique González ha bautizado su último disco con su año de nacimiento, ‘1973’, en homenaje a su generación y a todos los «desubicados» con este presente de redes sociales, bombardeo informativo e incertidumbre constante.
«A veces nos ponemos tremendos / y el joquer sale a repartir / solo se trata de sobrevivir / con lo que llevas dentro», resuelve en uno de los temas importantes de este nuevo álbum, ‘Cheques falsos’, que sintetiza, a través del personaje de un trilero que siempre halla la forma de salir adelante, su filosofía vital frente al desconcierto.
En ese sentido, confiesa sus propias «dudas e incertidumbres». «Por ejemplo, sobre si voy a volver a hacer una canción que me emocione en mi vida o si podré terminar tal letra, pero, al final, lo consigues», reflexiona en una charla con EFE en la que afirma que, en su opinión, «no existe» lo que se ha dado en llamar el síndrome del impostor.
«Si lo tienes (el síndrome), es que lo eres. Pero yo creo que tiene más que ver con la inseguridad de los comienzos o con el afán de perfección. Al final, no hay que darse demasiada importancia ni ponerse catastrófico», considera ante un álbum que abunda mucho en el desconcierto y la zozobra.
Enamorado de los discos con títulos de años, como ‘1972’ de George Rush, vio que ‘1973’ estaba libre y lo abrazó para su disco «más generacional, sin que suene pretencioso», para hablar «de un mundo que ya no existe y de cómo resituarte en estos nuevos tiempos».
«Echo de menos más humanidad en general. El desarrollo tan brutal de las tecnologías, desde internet más todavía, nos ha idiotizado un poco y nos ha quitado un poco de sensibilidad», señala sobre el cambio que más le desequilibra de la actualidad.
Lo dice a su paso por su Madrid natal por la promoción de su decimoquinto álbum tras abandonar momentáneamente los Valles Pasiegos en los que hace años que decidió instalar su vida. «Y ahora me siento desubicado hasta en la ciudad en la que nací, incluso me da miedo conducir en ella», confiesa.
Su disco «más arduo»
Sobre las transformaciones a las que es difícil adaptarse canta en ‘Coleccionistas’, cuando viene a ensalzar a la última generación «que va a comprar discos y que da valor al objeto en sí»; y también se manifiesta en otros muchos cortes en forma de incertidumbre.
«Antes en los años 80, y sobre todo en zonas rurales», había mucha gente que nada más nacer ya sabía a qué se iba a dedicar y con quién se iba a casar. Ahora hay tal exceso de información que es difícil asimilar y elegir, por eso es difícil comprometerse en general. Supongo que a nivel sentimental también, aunque yo a las aplicaciones de citas llegué tarde», comenta al respecto.
La duda está presente desde un rol paternal en el corte que dio inicio a todo este trabajo y que en realidad grabó cuando ya tenía el material del previo ‘Sur en el valle’ (2021), de ahí su sonido más intimista: ‘S.T.U.O.P.E.T.’, siglas de ‘Siempre Tendré Un Ojo Puesto En Ti’, que está dedicada a su hija.
«Vivimos instalados en la incertidumbre y, cuanto más creemos que controlamos nuestra vida, menos controlada la tenemos. La vida toma sus propias decisiones y al hacer este disco lo hemos notado casi en cada instante», revela.
Y es que González vive esta publicación como una «celebración» más que nunca porque su desarrollo ha sido de los «más arduos» de su carrera, en parte porque tuvieron que regrabar la mitad del álbum tras no quedar del todo contentos con el trabajo junto al ingeniero Mark Howard: funcionaban los temas más aéreos o acústicos, que suenan sobre todo en la segunda parte, pero no los que tenían «más músculo».
Entre esos temas está la inicial ‘Caja de herramientas’, que utiliza una ruptura sentimental para hablar de las aptitudes que uno termina adquiriendo para manejarse en este mundo, y en cuya letra aparece el enigmático verso «Llorarás en el ayuntamiento». «Viene de una imagen de mi madre que tengo grabada de mi infancia, llorando en un árbol al lado de casa por algo que le había pasado», explica.
En la lista de canciones destacan también ‘Descosiendo un milagro’ con un sonido muy cercano a Tom Waits al cantarla una octava más grave de lo que suele hacerlo, así como su colaboración en ‘De verdad lo siento’ junto a Gorka Urbizu, exlíder de Berri Txarrak.
Para su presentación, iniciará gira el 21 de noviembre en Guadalajara, con visitas después a ciudades como Toledo (22 de noviembre), Bilbao (6 de diciembre) o Madrid (6 y 7 de febrero, como parte de Inverfest). EFE