Quique Llopis y Marta Pérez ilusionan con su coraje en las finales

La atleta española Marta Perez (R) y la rlandesa Sarah Healy en la final de los 1500m en los Mundiales de Tokio 2025. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

Tokio, 16 sep (EFE).- El valenciano Quique Llopis, cuarto a cuatro centésimas del bronce en los 110 vallas, y la soriana Marta Pérez, novena en la final de los 1.500 metros, ilusionaron a la delegación española con su coraje y talento sobre la pista del Estadio Nacional de Tokio en la cuarta jornada de los Mundiales de atletismo.

Quique Llopis vive un extraordinario momento deportivo. Su progresión está siendo enorme año tras año y en Tokio volvió a demostrar la capacidad competitiva que tiene con un cuarto puesto, siendo el primer europeo de la final y quedándose a solo cuatro centésimas (13.16) del bronce que se adjudicó el jamaicano Tyler Mason (13.12).

Sin el gran favorito, el estadounidense Grant Holloway, campeón del mundo al aire libre en las tres últimas ediciones y campeón olímpico en París 2024, que cayó eliminado en semifinales, las opciones del podio se abrieron un poco más y Llopis, subcampeón europeo, quiso aprovecharlas y se quedó a un paso de las medallas.

La victoria fue para el estadounidense Cordell Tinch (12.99), seguido del jamaicano Orlando Bennett (13.08) y su compatriota Tyler Mason.

La otra gran protagonista española del día fue Marta Pérez, que cerró en el Estadio Nacional de Tokio un circulo que empezó hace cuatro años, en 2021, en el mismo imponente escenario en el que fue finalista de los Juegos Olímpicos y ahora de unos Mundiales repitiendo el mismo puesto, el noveno, con un tiempo de 3:58.54, su mejor marca de la temporada.

Sobre la pista, con más de cincuenta mil personas en las gradas del estadio, la plusmarquista española de 1.500 fue la única representante nacional en la final tras las eliminaciones de Esther Guerrero y Águeda Marqués en la primera ronda.

La soriana, con la novena marca personal de las catorce finalistas, demostró mucho coraje durante la carrera y supo sufrir cuando se volvió más rápida a partir de la última vuelta, en la que la keniana Faith Kipyegon dejó claro que el oro era suyo (3:52.15), una vez más, por cuarta vez en unos Mundiales.

Dos de tres en 800

El cántabro Mohamed Attaoui y el extremeño David Barroso lograron con autoridad, y ganando sus respectivas series, el pase a las semifinales de los 800 metros, a los que dijo adiós el murciano Mariano García, cuarto en su carrera.

Barroso, en su debut mundialista, fue el primero de los tres españoles en saltar a la pista en la primera serie, en la que se impuso con un tiempo de 1:44.94, solo siete centésimas menos que el segundo clasificado, el argelino Djamel Sedjati (1:45.01).

Attaoui, por su parte, dio un recital de poderío en su serie y dejó claras sus intenciones sobre la pista, como demostró el pasado 20 de junio ganando en París una carrera de la Liga Diamante o días después su prueba en el Europeo de naciones en Madrid.

En Tokio, el cántabro hizo una carrera perfecta y terminó al esprint para ganar la serie con un crono de 1:45.23, doce centésimas menos que el keniano Kelvin Loti (1:45.35).

Menos fortuna tuvo el murciano Mariano García, que se quedó fuera al ser cuarto de su serie con un tiempo de 1:47.09, a seis centésimas de la tercera plaza que le hubiese dado el pase a semifinales y que fue para el canadiense Marco Arop con 1:45.39.

Al igual que Mariano García, también quedó eliminada, en su caso en la semifinal de 400 metros, Paula Sevilla, que concluyó séptima su serie con un tiempo de 50.97 y alejada del corte que marcó la noruega Henriette Jagger con 49.87.

David Ramiro