Quiroga alerta sobre supuestos planes para «anular la primera vuelta» electoral en Bolivia

Foto de archivo del expresidente de Bolivia y candidato Jorge Tuto Quiroga. EFE/ Juan Carlos Torrejón

La Paz, 3 oct (EFE), El expresidente de Bolivia y candidato opositor Jorge Tuto Quiroga indicó este viernes que tiene información de «que hay planes para anular la primera vuelta» electoral, y alertó que «cosas raras están pasando» a pocos días de la segunda vuelta en la que disputará la Presidencia contra Rodrigo Paz.

Quiroga dijo a los medios a su llegada al aeropuerto de la ciudad de El Alto, “nos han dicho que hay planes para anular la primera vuelta, eso es un golpe, señor Luis Arce, usted tiene que entregar el poder el 8 de noviembre».

Las declaraciones del candidato surgen a raíz de una supuesta reunión entre legisladores del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) que buscarían conformar una comisión para investigar irregularidades en la primera vuelta electoral que se celebró el 17 de agosto.

«Di qué vas a hacer, (Luis) Arce, estás buscando anular la elección y hacer golpe, dilo de frente”, desafió Quiroga al presidente boliviano.

Según el calendario del Tribunal Supremo Electoral el 19 de octubre 7.567.207 ciudadanos mayores de 18 años y otros 369.308 en veintidós países están convocados a las urnas para elegir al presidente de Bolivia para el próximo quinquenio entre los opositores el derechista Quiroga (2001-2002) de alianza Libre y el senador centrista Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

“Quiero denunciar cosas muy raras. Ayer surgió una denuncia de fraude, no contra nosotros, contra el PDC y el binomio del PDC empieza a hablar de fraude, hacen una comisión para investigar esto y que se anule la elección cuando estamos camino a la segunda vuelta. Están muy nerviosos porque saben que vamos a ganar”, agregó el expresidente.

Por su parte, el mandatario Luis Arce ha reiterado en varias ocasiones que hará un «transito democrático» y que entregará la Presidencia el 8 de noviembre «al candidato ganador».

Asimismo, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo esta jornada a medios locales que el pueblo «esta expectante» por la segunda vuelta y que el Gobierno respetará «la voluntad del pueblo».

“Como gobierno, no nos vamos a prestar a ningún plan que conspire la democracia del país”, acotó Alcón.

Paz Pereira encabezó la votación en la primera vuelta con el 32,06 % de los votos seguido de Quiroga que obtuvo el 26,70 %, este resultado llevó a una inédita segunda vuelta para elegir al presidente, ya que ningún candidato superó el 50 %.

Las elecciones generales de Bolivia del 17 de agosto fueron observadas por misiones internacionales como la Unión Europea y la Organización de los Estados Americanos (OEA), las cuales coincidieron en que el proceso electoral fue exitoso.

Estos comicios también marcan el fin de casi 20 años de gobiernos del MAS y la pérdida de su mayoría en el Legislativo, puesto que para el próximo quinquenio solo contarán con dos diputados.