Quito llama a turistas a que lleguen sin miedo: “El único riesgo es que quieras quedarte”

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, habla durante una entrevista con EFE en Quito (Ecuador).  EFE/ José Jácome

Quito, 14 may (EFE).- El patrimonio histórico y cultural, la naturaleza exuberante y variada de sus alrededores y una gastronomía que quiere hacerse un hueco a nivel internacional son las claves para que Quito, la capital de Ecuador, pueda convertirse en una potencia turística de Latinoamérica. Su alcalde, Pabel Muñoz, sostiene que busca quitarse de encima el estigma de inseguridad del país que salpica a la ciudad.

“El único riesgo es que quieras quedarte”, señaló Muñoz durante una entrevista con EFE, en la que también reveló que toma prestado el famoso lema de promoción turística que ya usó Colombia en su época más violenta. Esto para remarcar que los índices de criminalidad en la capital ecuatoriana no tienen nada que ver con otras partes del país.

 “Colombia logró dar la vuelta a la página y hoy es un país que está muy abierto a recibir a turistas, y esta debería ser una convicción a nivel nacional (en Ecuador)”, añadió el alcalde, que ve necesario hacer frente a la “percepción de total inseguridad” que existe sobre Ecuador afuera de sus fronteras.

Asimismo, comentó que, de poder volver atrás, evitaría usar el término de “guerra interna”, como lo ha hecho el Gobierno nacional del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para enfrentar el auge de las bandas del crimen organizado que operan en el país.

“Se tuvo que haber respirado dos o tres veces para utilizar esos términos, porque como objetivos nacionales estaba claro, y está claro, lo que se quiere combatir la inseguridad, pero el efecto no deseado seguramente (a nivel internacional) fue el impacto en la percepción de seguridad sobre el país”, recalcó.

Una ciudad para muchos tipos de turista

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, habla durante una entrevista con EFE en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

Esto repercutió en la llegada de turistas al país, algo que busca revertir desde Quito al redoblar esfuerzos de promoción de la ciudad a nivel internacional. Dicha estrategia apunta para todo tipo de turismo: desde ocio hasta eventos y reuniones, pasando incluso por visitas de nicho, como aquellas destinadas al avistamiento de aves y a la aventura.

“Si quien nos representa a nivel internacional (Noboa) tiene un discurso de presentación del país señalando todo lo negativo, por más que los alcaldes hagamos los esfuerzos por señalar todo lo positivo de la suma final, el promedio final es cero, ¿no?”, indicó Muñoz.

“Y creo que de esto hay que salir, así que Quito es una ciudad patrimonial; yo la llamo la ciudad más linda del mundo. Espera a todos los visitantes que nos quieran visitar porque esta ciudad está renaciendo y queremos que quien nos visite corran el riesgo de querer quedarse en la ciudad capital”, añadió.

“Inmensa” vida cultural

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, habla durante una entrevista con EFE en Quito (Ecuador).  EFE/ José Jácome

El burgomaestre animó a que la capital ecuatoriana crea en la posibilidad de ser potencia turística, pues apuntó que “Quito siempre ha sido una ciudad de vanguardia, una ciudad donde la agenda cultural es inmensa”, y donde “el costo de metro cuadrado es más bajo que en otras capitales de América Latina.

En ese sentido, ahondó en que “todavía es una ciudad donde puede ser atractivo desear invertir y vivir”, porque “es una suma de patrimonio”.

“Por un lado está el patrimonio cultural con el centro histórico; el más grande, menos modificado y mejor conservado de América Latina”, apuntó Muñoz.

“A veces nos confundimos con que solamente tenemos ese patrimonio, pero también está el Chocó Andino, la séptima reserva de la biósfera del país, donde el 80 % de su territorio está en Quito. Y no se diga de la propia geografía, que es fascinante para deportes de aventura”, anotó.

Gastronomía por descubrir al mundo

También resaltó la gastronomía, que quiere darse a conocer en el resto del mundo, y “la gente quiteña, que siempre a quien viene le recibe con un abrazo y hace que todo visitante quiera volver”.

Muñoz afirmó que la gastronomía ecuatoriana, y particularmente la quiteña, no tiene nada que envidiar a otras de fama internacional, como Perú y México.

“Tenemos una gastronomía maravillosa, así que ahí vamos a hacer esfuerzos, pero insisto: esto es parte de lo que le hemos planteado al Gobierno nacional. Nuestros esfuerzos no van a prosperar si no hay una Cancillería y un Ministerio de Turismo que dedique el 100% de su tiempo a cambiar la percepción que en los últimos años se ha generado del país”, concluyó.