Radares con ruedas controlarán la velocidad en tramos de carretera en obras el próximo añotrafici

Foto de archivo de una carretera en obras. EFE/Juan Carlos Domínguez

Madrid, 10 sep (EFE).- Radares con ruedas colocados en los tramos de carretera en obras controlarán la velocidad de los vehículos a partir del próximo año con el objetivo de reducir la mortalidad de los trabajadores.

Este es uno de los proyectos que la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto poner en marcha a partir de 2025, ha anunciado su responsable, Pere Navarro, quien ha recordado que cada año cuatro trabajadores fallecen en las obras de las carreteras.

La causa está en que los conductores no cumplen los límites fijados en los tramos en obras en los que es necesario reducir la velocidad, ha advertido Navarro durante la inauguración de la 33 Semana de la Carretera, organizada por la Asociación Española de la Carretera.

Un cartel anunciará a los conductores del control de la velocidad a través del radar. Con esta iniciativa la DGT pretende garantizar el cumplimiento de los límites de velocidad establecidos en las obras.

Otro de los proyectos en los que se trabaja para reducir esa siniestralidad son los conos geolocalizados que avisarán cuando detecten a un trabajador en la carretera, ha explicado Navarro.

El director general de Tráfico ha advertido de que el 42 % de los siniestros mortales son por salida de la vía y que un porcentaje similar de los fallecidos en carreteras son usuarios vulnerables, peatones, ciclistas y, principalmente, motoristas, algo que a, su juicio, hay que tener en cuenta a la hora de abordar el diseño de las infraestructuras.

Navarro ha puesto en valor la «ejemplar» red de carreteras española, si bien ha incidido en la importancia de seguir invirtiendo en su conservación y mantenimiento.

En este sentido, el director general de Carreteras, Juan Pedro Fernández, ha emplazado a abandonar los mensajes «catastrofistas», aunque ha reconocido que la situación de las carreteras de la red estatal, en las que el Gobierno central tiene competencias, es complicada y requiere «seguir con el esfuerzo que se está haciendo».

Así, ha recalcado que el pasado año se batió el récord de inversión en conservación y mantenimiento de las vías, con 1.507 millones de euros, y ha abogado por «no dejar de batir el récord año tras año».

Fernández ha incidido también en la importancia de una planificación sostenible para lograr la ejecución plena del presupuesto y ha advertido de que en algunas zonas se han tenido que paralizar obras porque estaba «saturado el sector».

«Traslademos un mensaje realista», ha pedido.

En la inauguración ha intervenido también el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García, quien ha citado algunos de los proyectos en los que está trabajando el Gobierno regional como la digitalización de la carretera, el vehículo conectado y la detección anticipada de animales en la vía, entre otros.

Por su parte, el segundo teniente de alcalde y delegado del área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha reconocido que todas las administraciones son responsables, en función de sus competencias, de dotar de recursos a las carreteras para hacerlas más seguras y lograr la excelencia en su calidad.