Barcelona, 31 jul (EFE).- El Departamento de Cultura de la Generalitat ha finalizado la fase de descubrimiento de las pinturas murales de la capilla Gitana de la cárcel Modelo de Barcelona, obras del artista Helios Gómez que están tapadas desde 1998.
Las obras han tenido una duración de unos seis meses y en su recuperación han participado dos restauradoras profesionales, que han contado con la ayuda de otras dos restauradoras con beca en la especialidad de pintura mural en el Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya, ha informado este jueves la conselleria de Cultura.
La directora del Centro de restauración de bienes muebles de Cataluña (CRBMC), Mireia Mestre, ha explicado que se ha tratado de una actuación muy «complicada, lenta y técnicamente compleja» debido a que las capas sobrepuestas a la obra de Gómez eran «duras, rígidas y estaban muy adheridas», sobre todo el estrato que estaba en contacto con las pinturas porque «presentaban una composición química muy similar».
De este modo, mediante sistemas mecánicos y químicos han ido retirando las capas sobrepuestas milímetro a milímetro y capa por capa, a fin de no malograr la pintura original.
Además, esta fase ha permitido determinar la dimensión total de la decoración mural y recuperar casi todo el conjunto pictórico, que se tendrá que acabar dentro de unos meses.
Gracias a los pocos testimonios fotográficos existentes en blanco y negro, se conocían las composiciones pictóricas de dos de las paredes, pero se desconocía la existencia de la decoración del techo, que completaba el conjunto y que ahora se ha descubierto.
La recuperación de esta obra ha permitido descubrir también en la bóveda de la celda unas estrellas hechas con el papel de estaño que envolvía las chocolatinas que los familiares de Helios Gómez le llevaban a prisión.
La patrona de Barcelona con presos a sus pies

El pintor recibió el encargo de decorar la celda en su último encarcelamiento en 1950 por insistencia del cura mercedario de la cárcel Modelo.
Gómez representó la Virgen de la Mercè, patrona de Barcelona, con presos a sus pies y un grupo de ángeles músicos.
Todos los personajes, incluida la Virgen con el Niño, están representados como gitanos, con la piel oscura característica de la etnia gitana que el artista siempre reivindicó.
Estas pinturas no se podían ver desde el 1998 porque quedaron tapadas bajo varias capas de pintura plástica y yeso.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (PSC), ha reivindicado en rueda de prensa que con esta intervención se recupera «un tesoro patrimonial que había quedado oculto».
«Hemos hecho visible una memoria silenciada, porque hoy reivindicamos una identidad y honoramos la fuerza creadora de un artista y de un pueblo. Por fin, las pinturas de la capilla Gitana de la Modelo vuelven a ocupar el lugar que merecen», ha añadido Collboni.
Durante el último trimestre de 2025 finalizará el descubrimiento de las partes bajas de las paredes, donde se acumulan más capas encima de la pintura al óleo de Helios Gómez.
Después de los trabajos de las zonas inferiores, quedará pendiene la tercera fase de conservación-restauración para la presentación y estabilización definitiva de las pinturas.
