Redondo pide no cuestionar permanentemente la voz de las mujeres tras el fallo de Alves

La ministra de Igualdad, Ana Redondo (c), la vicepresidenta primera del gobierno y ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero (i), y la comisionada para la celebración de los 50 años de españa en libertad, Carmina Gustran (d), en un acto de homenaje a los movimientos de mujeres y a las conquistas en materia de igualdad en estos 50 años de democracia celebrado, este viernes. EFE/ Pepe Torres

Granada/Madrid, 28 mar (EFE).- La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha pedido no cuestionar “permanentemente la voz de las mujeres” tras conocerse la absolución del futbolista Dani Alves después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña haya revocado su condena por violación a una joven, un fallo que respeta pero no comparte.

El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños (d), ha clausurado este viernes las jornadas que celebran en Las Palmas de Gran Canaria los presidentes de las diferentes Audiencias Provinciales del país. EFE/Ángel Medina G.

La ministra ha hecho estas declaraciones en un acto en Granada, mientras que en su cuenta de la red social X ha señalado que Alves “cambió hasta en cinco ocasiones su versión” y, por su parte, la denunciante se mostró “coherente” y “sin contradicciones relevantes” durante el juicio, como concluyó la Audiencia de Barcelona.

En el acto celebrado en Granada, Redondo ha comentado a los periodistas que no había podido leer aún pausadamente la sentencia y ha afirmado que nunca va a cuestionar al poder judicial, pero le ha llamado a reflexionar porque la sociedad española, dice, ha avanzado y “entiende, acepta y avala la igualdad”.

“No se puede estar permanentemente cuestionando la voz de las mujeres y que cuando hay dos palabras, la que vale más sea la del hombre”, ha incidido la ministra, para quien eso es lo que “tenemos que plantearnos como sociedad”, partiendo siempre de que “el respeto a las decisiones judiciales es el principio básico”.

El TSJC ha absuelto a Alves al revocar su condena de cuatro años y medio de cárcel por la violación de una joven en los baños de una discoteca de Barcelona, por considerar que no hay pruebas de la agresión, que el testimonio de la denunciante no es “fiable” y que la resolución de la Audiencia que lo condenó adolece de “vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones”.

Redondo ha manifestado que no comparte la sentencia dada a conocer hoy, contra la que cabe un recurso ante el Supremo, a su juicio, necesario.

Y ha subrayado que la ley “pone en el centro de las relaciones sexuales el consentimiento y no se puede estar cuestionando constantemente la voz de las mujeres, la veracidad de lo que expresan en juicio”.

Esto es algo que “ya ha pasado a la historia” porque la ley “respeta, protege y avala lo que una mujer está diciendo como veraz”, según la ministra, para quien fallos como este dan “un mal mensaje” a la ciudadanía de este país.

“Ellas tienen que poder denunciar y saber que su voz y su palabra es creíble y avalada por la ley”, ha continuado, antes de llamar a una reflexión a la ciudadanía en general y al poder judicial en particular ante el avance de la sociedad en esta materia.

En este caso en concreto, hay en su opinión elementos que deberían haber sido valorados, como el hecho de que la denunciante “salió llorando del baño y habló con determinadas personas”.

La ministra ha considerado que los poderes del Estado “tienen que estar a la altura del avance del feminismo y de las mujeres en la igualdad”.

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, que ha asistido al mismo acto en Granada, ha trasladado su solidaridad con las víctimas de maltrato físico o psicológico, que a veces se encuentran en la tesitura de no ser creídas.

Aunque ha eludido valorar la sentencia absolutoria de Alves, que ha dicho no conocer en detalle, ha subrayado que este tipo de conductas, sobre todo en personajes públicos como el exfutbolista a quienes muchos jóvenes tienen como referencia, “son francamente tristes para el conjunto de la sociedad”.