Light
Dark
 

Registran cierres esporádicos en vías de dos provincias de Ecuador por protestas sociales

Fotografía de archivo de la ministra de Gobierno de Ecuador, Zaida Rovira, durante una entrevista con EFE, en Quito (Ecuador). EFE/Juan Francisco Chávez

Quito, 22 sep (EFE).- Ecuador amaneció este lunes «totalmente tranquilo» con excepción de cierres esporádicos en ciertas vías en las provincias andinas de Imbabura y Pichincha, que policías y militares despejaron durante la madrugada, informó la ministra de Gobierno, Zaida Rovira.

«Hemos amanecido con un Ecuador totalmente tranquilo, totalmente en calma, la gente trabajando», dijo Rovira en la televisión Teleamazonas, en la que señaló que durante la madrugada las fuerzas del orden despejaron vías que los manifestantes bloquearon en el marco de protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.

El Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911) informó que a primeras horas del día había cierres en tres sitios específicos por manifestantes de Imbabura, una de las provincias del norte de Ecuador.

También se reportaron bloqueos en Pichincha, cuya capital  es Quito, con manifestantes en el sector de San Miguel del Común, en la vía Panamericana Norte, pero la situación se normalizó por la intervención de la fuerza pública.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, convocó la semana pasada a un «paro nacional indefinido» por el alza del costo del diésel tras la eliminación del subsidio.

La protesta también se da en demanda de la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 % a 12 %, contra los altos índices de inseguridad que afronta el país y en contra del extractivismo de minerales, entre otras razones.

El anuncio del paro nacional se dio en momentos en que regía el estado de excepción en siete provincias por «grave conmoción interna» y declarado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien posteriormente también decretó el toque de queda en cinco provincias.

Noboa advirtió el pasado jueves que denunciará por «terrorismo» a quienes presionen a los agricultores con restringir su derecho al agua si se niegan a protestar contra su Gobierno y ordenó a la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, que se asegure de que ningún líder gremial amenace a los agricultores y que, de ser así, irían presos durante treinta años.

Concentración en Latacunga

A la ciudad de Latacunga, en la provincia andina de Cotopaxi, llegaron este lunes gran cantidad de ciudadanos para apoyar la gestión de Noboa, quien despacha desde esa ciudad, adonde trasladó la semana pasada la sede del Ejecutivo, en medio de las amenazas de protestas.

La región de Cotopaxi, con alta concentración de población indígena, es una de las más conflictivas cuando se anuncian protestas sociales.

Rovira dijo que la llegada de decenas de personas a Latacunga evidencia que las carreteras del país están abiertas y no hay problemas de movilización.

La ministra aseguró que han mantenido diálogos con la ciudadanía y han cumplido con los incentivos y compensaciones que ofreció el Gobierno para varios sectores cuando anunció la eliminación del subsidio al diésel.

«Hemos recorrido todos los sectores que anunciaron el paro y hemos llegado con los servicios. Sin embargo, en estos momentos, si alguien pretende continuar con el caos, ya no va a haber diálogo», advirtió Rovira al anotar que se detendrá a las personas que cierren las carreteras e impidan la provisión de servicios.