Reglas para los turistas en Babia: «Conduce con prudencia, no nos sobran los vecinos»

Imagen de uno de los carteles colocados por el Ayuntamiento de Cabrillanes en la comarca leonesa de Babia. Imagen cedida por el Ayuntamiento.

León, 8 ago (EFE).- Un cartel con una serie de reglas da la bienvenida este verano a los turistas en la comarca leonesa de Babia, entre las que destacan por su ironía la de conducir con prudencia en unos pueblos en los que «no sobran los vecinos» o «conversar con los lugareños» si no hay cobertura de telefonía.

Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Cabrillanes (León) para «poner en conocimiento de la gente los usos y tradiciones de los pueblos», ya que en ocasiones los visitantes se sorprenden de cosas que para los lugareños son totalmente normales, ha explicado a EFE el alcalde, Emilio Martínez.

Se han colocado en total catorce carteles, uno en cada pueblo del municipio, y en ellos se pueden ver mensajes como «Nuestras carreteras no son autopistas. Conduce con prudencia, no nos sobran los vecinos» o «Si tu móvil o GPS no tienen cobertura, aprovecha la oportunidad para conversar con los lugareños».

En muchas zonas, ha proseguido el alcalde, «no hay red de telefonía y los turistas a veces se quejan. ¿Qué no hay cobertura? Pues aprovecha, que los vecinos te van a contar cosas interesantes y vas a conocer más de las costumbres de nuestra comarca».

«Estás en Babia. Te damos la bienvenida y te invitamos a conocer el mundo rural y los pueblos. Aquí podrás disfrutar de paisajes incomparables, gastronomía y productos de primera calidad, así como de la hospitalidad y el cariño de sus gentes. Si no estas familiarizado con nuestras costumbres, cultura y tradiciones, recuerda» reza el cartel, que a continuación da una serie de pautas para disfrutar de la estancia.

Es el primer verano que están colocados unos carteles que «están hechos para educar, no para ofender. Están especialmente pensados para quienes nos visitan por primera vez», ha asegurado el alcalde.

Los mensajes que están más enfocados a quienes desconocen el modo de vida en el medio rural recogen frases como «Aquí las pitas andan libres y los gallos empiezan a cantar mucho antes de que salga el sol» o «Las iglesias tienen campanarios y los campanarios tienen campanas que suenan de vez en cuando».

En cuanto a los animales, Babia recuerda a los turistas que no siempre que vean uno por las calles quiere decir que no tenga dueño: «perros, gatos y otros animales pueden andar sueltos, pero eso no significa que estén perdidos ni abandonados».

Tener paciencia con los tractores, no acercarse a animales salvajes ni al ganado al que están cuidando los mastines son otras de las recomendaciones para disfrutar del turismo en una comarca que es Reserva de la Biosfera por la Unesco desde 2004 y que, durante siglos, fue elegida, o al menos así lo cuenta la leyenda, por los reyes para «estar en Babia», es decir, para descansar y olvidarse de todo gracias a su tranquilidad y sus paisajes.