Madrid, 5 may (EFE).- La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, asegurado que no ha faltado información del Gobierno a las comunidades acerca de su plan para la reubicación de menores migrantes no acompañados y lo que sí falta es “voluntad política” por parte de las autonomías para llevarlo a cabo.

Ante de presidir la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que se celebra esta tarde a partir de las 16:00 horas, precisamente para fijar los criterios para esta reubicación, Rego ha respondido así a las críticas que, de manera previa, han realizado las autonomías del PP de cara a la reunión.
Y, a este respecto, ha recordado a las comunidades que la sectorial es un “espacio de diálogo” en el que las autonomías pueden proponer “cualquier modificación”, como contempla el propio decreto: “hoy estamos en ese momento”, ha señalado.
La ministra ha respondido así a las críticas de las autonomías gobernadas por el PP como la Comunidad de Madrid, que considera que esta reunión se ha convocado de forma “ilegal”, mientras que otras, como Valencia, ya han anunciado que votarán en contra del modelo presentado por el Gobierno.
Lo que pretende el Ejecutivo con esta reunión es sacar adelante un acuerdo en diferentes puntos, alineados con el real decreto ley aprobado por el Gobierno y convalidado por el Congreso, que supondrá la derivación, durante el primero año, de unos 4.400 menores, la mayor parte de ellos desde Canarias.
El real decreto ley da poder a la Conferencia Sectorial para cambiar varios aspectos del modelo de derivación si así lo aprueba por unanimidad; algo poco probable, teniendo en cuenta las grandes diferencias que hay entre las regiones ante esta iniciativa.
Sobre la supuesta ilegalidad de la convocatoria de esta sectorial, Rego ha respondido que el propio real decreto ley aprobado por el Gobierno contempla la necesidad de celebrar esta sectorial y que el reglamento de la Conferencia Sectorial contempla la posibilidad de hacer convocatorias extraordinarias.
“Todo esto está avalado por el cuerpo jurídico del gobierno; por tanto, entendemos que se cumplen absolutamente todas las garantías”, ha aclarado.
Sobre las críticas de las comunidades del PP a la falta de información y consenso para diseñar el modelo de reubicación de menores, la ministra ha recordado que el Gobierno trabaja desde hace más de un año en esta propuesta y que ha tenido “la mejor de las voluntades”, pero ha encontrado la oposición de una parte de las autonomías gobernadas por el PP.