Reino Unido, bálticos y nórdicos acuerdan reforzar la cooperación militar con Ucrania

Primer ministro de Noruega Jonas Gahr Store (C, atrás), presidente de Finlandia Alexander Stubb (D), primer ministro de Gran Bretaña Keir Starmer (C-I, atrás), primer ministro de Dinamarca Mette Frederiksen (C-D, atrás), primer ministro de Estonia Kristen Michal (2-D), primer ministro de Islandia Kristrun Frostadottir (C-D, frente), primer ministro de Suecia Ulf Kristersson (2-I), presidente de Lituania Gitanas Nauseda (C-I, frente), ministro de Defensa holandés Ruben Brekelmans (I), primer ministro de Letonia Evika Silina (C, frente) y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (a través de enlace de vídeo) participan en una cumbre de líderes de la Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF) sobre seguridad en Oslo, Noruega, el 9 de mayo de 2025. La JEF es una colaboración sobre los intereses de política de seguridad entre varias naciones del norte de Europa. (Dinamarca, Finlandia, Gran Bretaña, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega, Suecia, Ucrania, Reino Unido) EFE/EPA/Lise Aserud NORUEGA FUERA

Copenhague, 9 may (EFE).- El Reino Unido, los países bálticos, nórdicos y Países Bajos acordaron este viernes en Oslo reforzar la cooperación militar con Ucrania y mostraron su apoyo a la petición estadounidense de un alto el fuego incondicional de 30 días entre las partes.

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ofrece una conferencia de prensa en relación con la cumbre de líderes de la Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF) sobre seguridad en Oslo, Noruega, el 9 de mayo de 2025. La JEF es una colaboración en intereses de política de seguridad entre varias naciones del norte de Europa. (Finlandia, Noruega) EFE/EPA/LISE ASERUD NORWAY OUT

El acuerdo se enmarca dentro de la llamada Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF), un grupo de cooperación en materia de defensa centrado en el norte de Europa y el mar Báltico que dirige el Reino Unido y que integran también Estonia, Países Bajos, Letonia, Lituania, Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca e Islandia.

En una declaración conjunta emitida al final de la reunión anual de este foro, celebrada ayer y hoy en la capital noruega, se menciona la participación ucraniana en maniobras militares y reuniones de alto nivel, entrenamiento militar y un mayor involucramiento en las actividades del JEF.

“Nuestro apoyo a Ucrania es firme. Tenemos mucho que aprender de las experiencias ucranianas en la guerra. Estrechar más los lazos de Ucrania con el JEF también es importante para la seguridad y la estabilidad en nuestra esquina de Europa”, señaló en rueda de prensa el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.

Støre reveló que durante la cena celebrada la víspera entre los líderes de los países del JEF, hubo una llamada al presidente de EE.UU., Donald Trump, y otra a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, que también intervino hoy por videoconferencia.

Según explicaron Støre y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, en una comparecencia, los diez países apoyan que se establezcan mecanismos de seguimiento del alto el fuego y advirtieron a Rusia de que hay nuevos paquetes de sanciones listos que afectarían a sus sectores bancario y energético.

Ambos líderes esquivaron la cuestión de un hipotético envío de “fuerzas de paz” extranjeras tras la firma de un armisticio y resaltaron que hay una discusión en marcha en el seno de la Unión Europea (UE) sobre qué garantías de seguridad dar a Kiev y coincidieron en la importancia de que tenga una fuerza militar propia “efectiva”.

Los países del JEF acordaron también reforzar sus actividades de “intimidación” y de reacción “de forma rápida y flexible”, en coordinación con la OTAN, en situaciones de crisis.

También se discutieron otros temas como la seguridad marítima en el mar Báltico y también en el Ártico, discusión en la que participaron representantes de los territorios autónomos daneses de Groenlandia y las Islas Feroe.

Finlandia acogerá la próxima reunión anual del JEF, para la que todavía no hay fecha.