Relatora de la ONU sobre independencia judicial inicia una visita oficial a Guatemala

Fotografía de archivo en donde se ve el centro de Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Mariano Macz

Ciudad de Guatemala, 12 may (EFE).- La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre Independencia de Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, comenzó este lunes una visita oficial a Guatemala que se extenderá hasta el 23 de este mes para analizar la situación de la justicia en el país centroamericano.

El secretario de Comunicación Social del Gobierno, Santiago Palomo, explicó este lunes que el jefe de Estado, Bernardo Arévalo, recibirá hoy a Satterthwaite.

De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala (OACNUDH), la relatora evaluará las medidas adoptadas para garantizar la independencia del poder judicial y la imparcialidad del Ministerio Público (Fiscalía), así como el libre ejercicio de la abogacía.

También, abordará las cuestiones relacionadas con la estructura, organización y funcionamiento del poder judicial y del Ministerio Público, cuya cúpula se encuentra sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea bajo señalamientos de corrupción y de intentar revocar las elecciones de 2023.

Además, la diplomática analizará el derecho a un juicio justo, incluyendo una perspectiva de género, y examinará la igualdad de acceso a la justicia.

En Guatemala, de acuerdo a diversas organizaciones no gubernamentales, el periodista José Rubén Zamora, el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo, el viceministro Luis Pacheco, el abogado Gustavo Masaya y el líder indígena Héctor Chaclán permanecen encarcelados como “presos políticos” por la persecución judicial en su contra por parte del Ministerio Público.

Según las Naciones Unidas, Satterthwaite se reunirá también con otros funcionarios del Gobierno de Arévalo de León, incluyendo diputados, jueces, fiscales y abogados.

También con representantes de la sociedad civil, del sector académico de las agencias de las Naciones Unidas en Guatemala y diplomáticos acreditados en el país.

La OACNUDH anunció que la Relatora Especial tiene previsto ofrecer el 23 de mayo una rueda de prensa en la capital guatemalteca y de igual manera presentará un informe de la visita al Consejo de Derechos Humanos en junio de 2026.

El pasado viernes, el presidente Arévalo calificó de “altamente positiva” la visita porque tiene lugar “en un momento en que vivimos la cooptación de las instituciones de justicia de parte de los actores de la impunidad”.