San Salvador, 10 sep (EFE).- Una corte penal de El Salvador reprogramó por segunda vez la lectura del fallo en el proceso penal que enfrentan ocho personas, incluidos cinco líderes comunitarios y ambientalistas, por el supuesto asesinato de una mujer en 1989 en el marco de la guerra civil salvadoreña (1980-1992).
Así lo confirmó a EFE este miércoles una fuente de la Asociación de Desarrollo Económico Social de Santa Marta (ADES), a la que pertenecen los ambientalistas, y precisó que la lectura programada para este 10 de septiembre pasará para el día 24.
La fuente de ADES apuntó que la reprogramación se dio a petición de un abogado defensor de los otros imputados, sin precisar detalles.
Esta es la segunda vez que se reprograma la diligencia, que estaba prevista inicialmente para el 22 de agosto.
El juicio, por los cargos de asesinato y asociaciones ilícitas, se realizó entre el 29 y 31 de julio pasado en San Salvador en ausencia de los imputados y en el que el panel de tres jueces de sentencia dejó abierta la posibilidad de imputarles el delito de privación de libertad.
En 2024, una corte penal dictó en una resolución el sobreseimiento del proceso contra los implicados, pero esta decisión fue revertida por un tribunal de apelaciones, que ordenó un nuevo juicio en otro juzgado.
Los ambientalistas son Miguel Gámez, Alejandro Laínez, Pedro Rivas, Teodoro Pachecho y Saúl Rivas, quienes fueron detenidos el 11 de enero de 2023 y posteriormente liberados. En este nuevo juicio fueron declarados en rebeldía al no presentarse.
También es parte de este proceso penal Fidel Recinos, que no pertenece a la remota comunidad de Santa Marta, ubicada en una zona rural del distrito de Victoria, que es reconocida por la lucha de sus pobladores contra la minería metálica y es donde viven los cinco líderes comunitarios.
Además están incluidos en la causa Eduardo Sancho, alias Fermán Cienfuegos -uno de los firmantes de los Acuerdos de Paz de 1992 que pusieron fin a la guerra interna- y Arturo Serrano Ascencio.
La Fiscalía General señaló en su momento que “todos los procesados” son excombatientes de la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y los acusó del asesinato de María Inés Alvarenga Leiva, supuestamente perpetrado el 22 de agosto de 1989, sin que haya dado mayores detalles del caso. EFE
hs/sa/rao/jrh