Madrid, 30 abr (EFE).- La compañía española Repsol registró un beneficio neto de 366 millones de euros entre enero y marzo de 2025, lo que supone una caída del 62,2 % respecto al mismo periodo del año pasado, debido a los menores precios del crudo y los bajos márgenes del refino y de la química en un entorno volátil marcado por las tensiones geopolíticas.
El resultado ajustado, que mide el desempeño de los negocios, en el primer trimestre ascendió a 651 millones de euros, un 48,6 % menos que en el mismo periodo de hace un año, según la información que la compañía ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Repsol apunta que estas cifras, alineadas con las previsiones anuales, se registraron en un contexto global marcado por la incertidumbre y las tensiones geopolíticas y comerciales
Asimismo, este periodo estuvo marcado por la volatilidad en los mercados energéticos, con una cotización del crudo Brent -el de referencia en Europa- a la baja, con un promedio de 76 dólares por barril en el trimestre y los márgenes de refino y química reducidos.
Por áreas de negocio, en exploración y producción (‘upstream’) el resultado ajustado fue de 458 millones de euros entre enero y marzo, un 3,6 % más que en el mismo periodo de un año antes, con una producción de 540.000 barriles equivalentes de petróleo al día (bepd).
En el negocio industrial, este resultado ajustado descendió hasta 131 millones de euros, lo que supone una caída del 82 % respecto a los 731 millones de un año antes, impactado por los bajos márgenes del refino y de la química.
Mientras que en el área cliente registró una subida del 2,6 % en el primer trimestre de 2025, hasta los 160 millones de euros, impulsada por la estrategia multienergía.
Repsol señala que desde enero se han anunciado rotaciones de activos por valor de 700 millones de euros, un avance “significativo” hacia los 2.000 millones en desinversiones estimados para 2025.
Entre estas operaciones, se encuentra el acuerdo con Neo Energy para una nueva empresa conjunta de petróleo y gas en el mar del Norte del Reino Unido, con una producción prevista de 130.000 barriles equivalentes de petróleo al día para 2025.
En el negocio ‘upstream’ tiene previsto comenzar la producción en cuatro activos antes de finales de 2025.
Mientras que en el negocio de generación baja en carbono, la compañía ha dado entrada a socios en carteras renovables en España, con un acuerdo con la gestora Schroders Greencoat, y en Estados Unidos, donde ha sumado a Stonepeak en su primera incorporación de un socio a una cartera de activos renovables en este mercado.
Asimismo, Repsol recuerda que ha seguido dando pasos en el trimestre para impulsar la transformación de sus centros industriales, donde destaca la aprobación de la inversión en el proyecto Ecoplanta, que fabricará metanol renovable y circular a partir de residuos, que se situará en Tarragona y en la que está previsto invertir más de 800 millones de euros.
La compañía proyecta para 2025 una remuneración total a los accionistas, entre lo que incluye dividendos y recompra de acciones, de entre el 30 y el 35 % del flujo de caja de las operaciones, en línea con el objetivo en la Actualización Estratégica 2024- 2027.
La empresa propondrá a la junta de accionistas de 2025, la aprobación de un dividendo de 0,5 euros brutos por acción a ser remunerado en julio de 2025, así como un dividendo de 0,5 euros brutos por acción para enero de 2026.