Rescatan del tráfico de animales a diez crías de guepardo en Somalilandia

Diez crías de guepardo fueron rescatadas en estado de desnutrición en la región secesionista somalí de Somalilandia, epicentro del tráfico de estos animales desde el Cuerno de África hasta los países del golfo Pérsico. EFE/Fondo de Conservación del Guepardo (CCF)  *****SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) *****

Nairobi, 21 ago (EFE).- Diez crías de guepardo fueron rescatadas en estado de desnutrición en la región secesionista somalí de Somalilandia, epicentro del tráfico de estos animales desde el Cuerno de África hasta los países del golfo Pérsico, confirmó a EFE este jueves una organización que se dedica a su conservación.

Diez crías de guepardo fueron rescatadas en estado de desnutrición en la región secesionista somalí de Somalilandia, epicentro del tráfico de estos animales desde el Cuerno de África hasta los países del golfo Pérsico. EFE/Fondo de Conservación del Guepardo (CCF)  *****SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) *****

«Diez crías fueron confiscadas en Somalilandia, en la frontera con Etiopía. Los cachorros están bien ahora, fuera de peligro crítico de salud», dijo a EFE Laurie Marker, fundadora del Fondo de Conservación del Guepardo (CCF, por sus siglas en inglés), sobre un rescate que se produjo el pasado día 14.

Diez crías de guepardo fueron rescatadas en estado de desnutrición en la región secesionista somalí de Somalilandia, epicentro del tráfico de estos animales desde el Cuerno de África hasta los países del golfo Pérsico. EFE/Fondo de Conservación del Guepardo (CCF)  *****SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) *****

Entre los animales rescatados, explicó Marker, una macho de 8 meses no podía andar cuando lo encontraron, tras estar atado de una pata o del cuello probablemente durante meses, pero «ahora se mantiene un poco en pié y camina con cojera, después de la fisioterapia y los suplementos nutricionales».

En otro de los casos más graves, una hembra de cinco meses estaba «muy desnutrida, como un saco de huesos, tenía llagas por todo el cuerpo y estaba llena de larvas de mosca bajo la piel».

«Con cachorros como estos, tenemos que empezar a alimentarlos poco a poco debido al síndrome de realimentación, similar al de las personas que sufren hambre», afirmó la zoóloga.

El resto de crías, algunas de semanas de edad y otras de meses, «se están estabilizando» y se encuentran «relativamente bien», ya que parece que habían estado capturadas solo durante unas semanas.

Los cachorros se encuentran actualmente en el centro de conservación que tiene el CCF en Somalilandia, donde están siendo atendidos hasta 117 ejemplares, todos ellos rescatados del tráfico ilegal, detalló Marker, al concretar que este fue el cuarto rescate en lo que va de año.

En los últimos años, expertos han alertado de que el tráfico de guepardos en el Cuerno de África ha alcanzado niveles alarmantes y, entre 2010 y 2019, se registraron al menos 1.884 incidentes con unos 4.000 guepardos vivos o partes de estos animales, relacionados con el comercio ilegal de vida salvaje entre esa región y Arabia, donde son vendidos como mascotas exóticas.

Según informó el pasado abril el sudafricano Instituto de Estudios de Seguridad (ISS), las cifras anuales del tráfico son un 60 % mayor desde 2020 que en la década anterior, mientras que, de acuerdo al recuento del CCF, unas 300 crías de guepardo son capturadas de manera ilegal cada año en Etiopía, el norte de Kenia, Somalia y Somalilandia.

Tanto la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifican a los guepardos como vulnerables y en peligro de extinción.

Por este motivo, el comercio internacional de guepardos capturados en estado salvaje está prohibido, con excepciones en Botsuana, Namibia y Zimbabue, países que establecen cuotas anuales de caza.