La Paz, 26 jul (EFE).- Un programa organizado por varias instituciones y con instrucción de expertos internacionales capacitó a más de 70 anfitriones de restaurantes que forman parte del circuito La Paz Sabores de Altura, con el fin de potenciar la gastronomía en Bolivia a través del servicio, hospitalidad y liderazgo.

Se trata del programa ‘Método Anfitrión’, que es parte del proyecto Gastronomía de Altura que capacitó a 70 personas que trabajan en restaurantes con el fin de convertir a la ciudad de La Paz en un “destino de la gastronomía mundial”.
“Hoy celebramos el fortalecimiento de las capacidades del rubro gastronómico de La Paz con lo que seguramente es la iniciativa de formación más importante para el sector”, dijo la gerente de Reputación e Imagen de Categoría de Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Lilian Choque, parte de la organización del proyecto.
En el ciclo de capacitación, el personal gastronómico se capacitó en comunicación efectiva en hospitalidad, la importancia del maridaje cervecero, carta de bebidas, estrategia de ventas, gestión de barra, técnicas de coctelería creativa, liderazgo efectivo y perspectiva del cliente, entre otros.
El programa culinario fue organizado también por el restaurante Gustu, uno de los mejores y más reconocidos de Latinoamérica, donde se llevó a cabo toda la capacitación de “formación práctica con enfoque en la experiencia del cliente que buscó fortalecer el servicio como un pilar esencial de la experiencia gastronómica.
Personal de los restaurantes Ali Pacha, Ancestral, Arami, Gustu, LaMurillo, La Rufina, Manq’a, Mestizo, Phayawi, Sacha Yuntas, Santo Ramen, Semilla, Yerba Buena, Cielo Bar y Diesel Nacional fueron parte de este programa, que destacó la capacitación en el contacto con los comensales.
Rafael Rincón, director de la Fundación Gastronomía Social y confundador de Ñam Santiago, el festival gastronómico más influyente de América Latina, fue uno de los expertos que impartió la capacitación.
Lo acompañó Diego Vásquez, especialista en maridajes y diseño de experiencias líquidas, sumiller jefe y director de bebidas de Central, Kjolle y Mil en Perú; y Miguel Mora, jefe de proyecto del bar Alquímico, uno de los bares innovadores de Latinoamérica.
Se sumó al proyecto Josimar Melo, uno de los más reconocidos críticos gastronómicos brasileños y periodista gastronómico.
Los restaurantes que participaron en esta formación son parte de las rutas gastronómicas del programa Sabores de Altura, impulsado por el Gobierno Municipal de La Paz, la fundación Infocal, la Asociación Gastronómica de La Paz y la CBN.
El programa terminó con éxito, según la organización, con el compromiso de los restaurantes participantes de brindar “una atención de excelencia” para hacer de La Paz un “destino gastronómico de clase mundial”.