Retienen a tres policías en Ecuador tras denuncia de intento de asesinato a líder indígena
Quito, 19 ago (EFE).- Tres policías de Ecuador fueron retenidos este lunes por pobladores de la provincia andina de Cotopaxi y presuntamente juzgados por la justicia indígena, tras la acusación de intento de asesinato de su excandidato presidencial y líder Leonidas Iza, un suceso que motivó a la Fiscalía General del Estado a instar al diálogo y explicar que los tres agentes, en realidad, estaban colaborando con diligencias de una investigación previa. El Ministerio Público no hizo referencia a la acusación de las comunidades indígenas, tan solo sostuvo que los uniformados se encontraban trabajando en otras investigaciones. «La Fiscalía respeta y reconoce las normas y tradiciones de las comunidades indígenas, incluida la resolución de conflictos en sus propios territorios. Sin embargo, reitera que resulta fundamental establecer mecanismos de diálogo entre la justicia indígena y la justicia ordinaria», expresó el Ministerio Público en un comunicado. La retención de los agentes se produjo en la localidad de Toacazo, de donde es oriundo Iza, después de que el Movimiento Indígena y Campesino de la provincia ecuatoriana de Cotopaxi (MICC) denunciara un «intento de asesinato» contra el activista y expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país andino. El propio Iza denunció -en redes sociales- los actos de hostigamiento por parte de la Policía desde el pasado viernes, que presuntamente incluyeron labores de seguimiento, videos y fotografías. Además, y según el relato del líder opositor, los agentes casi lo atropellan durante el operativo. Posteriormente, en una rueda de prensa, Iza detalló que el vehículo iba a toda velocidad y que se salvó porque los policías habían pagado a un joven para que manejara el vehículo, quien se detuvo al verlo. También aseguró que los agentes le dijeron presuntamente al conductor que pasara por encima de él. Con todo, el exdirigente argumentó que el seguimiento hacia su persona y su familia había sido constante durante sus años de mandato al frente de la Conaie (2021-2025), pero que pensaba que esta «persecución sistemática» acabaría cuando terminara su Presidencia en la Confederación. Iza estuvo al frente de la Conaie hasta el pasado 9 de agosto, cuando el nuevo dirigente Marlon Vargas recibió el bastón de mando tras ganar las elecciones de la organización celebradas el 20 de julio. También se presentó a las elecciones presidenciales de este año que ganó Daniel Noboa y quedó en tercer lugar. El líder indígena aseguró que «el efecto inmediato de la implementación de la Ley de Inteligencia permite hacer estas cosas». La Ley de Inteligencia es una de las tres polémicas normativas impulsadas por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y que fueron recientemente suspendidas de manera parcial y temporal por la Corte Constitucional hasta decidir a cerca de las demandas de inconstitucionalidad presentadas contra esa ley. La norma fue duramente criticada por diversos sectores de la sociedad entre los que se encuentra la Conaie pues consideran que vulnera derechos fundamentales, al permitir que los agentes de inteligencia adquieran identidades falsas y el Estado pueda solicitar a las compañías telefónicas datos de los usuarios. Durante el mandato de Iza, las relaciones con el Gobierno de Noboa fueron tensas e incluso sus dirigentes apoyaron en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a la candidata correísta Luisa González. El Gobierno, por el momento, no se ha pronunciado ni sobre el supuesto intento de asesinato ni sobre la retención de los tres policías.