Reunión de cancilleres de BRICS empieza con llamado a la paz de Brasil para Gaza y Ucrania

Desde la izquierda, el embajador de Egipto, Ragui El-Etreby; la ministra de Estado para la Cooperación Internacional de Emiratos Arabes Unidos, Reem Al-Hashimy; el canciller de Rusia, Sergey Viktorovich Lavrov; el canciller de Etiopia, Gedion Timothewos Hessebon; el canciller de Brasil, Mauro Vieira; el canciller de China, Wang Yi; el canciller de Indonesia, Sugiono; el ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudafrica, Ronald Lamola; el viceministro de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán sobre Diplomacia Económica, Seyed Rasoul Mohajer, y el embajador de India, Dammu Ravi, posan para una foto durante de la reunión de cancilleres de BRICS este lunes, en el Palacio de Itamaraty en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ André Coelho

Río de Janeiro, 28 abr (EFE).- La reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los BRICS comenzó este lunes en Río de Janeiro con un llamado de Brasil, país anfitrión, a fortalecer la “diplomacia preventiva” para evitar conflictos prolongados como los de Gaza y Ucrania.

El canciller de Brasil, Mauro Vieira (i), saluda al canciller de China, Wang Yi, este lunes previo al inicio de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los BRICS, en el Palacio de Itamaraty en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

En su discurso de apertura, el canciller brasileño Mauro Vieira, recordó la situación “devastadora” que se vive en Palestina y los intentos que el país suramericano y China para lograr una solución pacífica en la guerra en Ucrania.

El canciller de Brasil, Mauro Vieira (i), saluda al canciller de Rusia, Sergey Lavrov, este lunes previo al inicio de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los BRICS, en el Palacio de Itamaraty en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

Vieira señaló que esas crisis “desafían” los fundamentos internacionales de la paz y la seguridad y “exigen” un compromiso colectivo.

En ese sentido, aseguró que la expansión de los BRICS, que ahora cuentan con once miembros, “fortaleció” la capacidad del grupo “para responder a esos desafíos”.

El canciller también reiteró el llamado de Brasil para reformar los organismos multilaterales que rigen el orden mundial, especialmente las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad.

Asimismo, instó a “fortalecer la diplomacia preventiva” para alcanzar la paz y de esa manera disminuir la desigualdades, la pobreza y la marginalización.

La cita diplomática, que se extenderá hasta el martes, tendrá como ejes centrales de su agenda el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio, la cooperación entre las naciones del Sur global y la reforma al Consejo de Seguridad de la ONU, un tema de especial interés para Brasil, que aspira convertirse en miembro permanente.

El rechazo a medidas unilaterales en el comercio exterior, como los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, también debe estar en la mesa de discusión.

El grupo de los BRICS, fundado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, cuenta ahora con Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí como nuevos miembros, aunque este último aún no ha formalizado su adhesión.

A ellos se suman Bielorrusia, Bolivia, Kazajstán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán, que hacen parte del foro como asociados.

Al encuentro en Río solo faltó Arabia Saudí, y de los diez miembros plenos que participan de la reunión, solo cinco, además de Brasil, están representados por sus cancilleres (China, Etiopía, Indonesia, Rusia y Sudáfrica) y el resto, a diferente nivel diplomático.