La Paz, 11 ago (EFE).- El candidato opositor a la Presidencia de Bolivia Manfred Reyes Villa cerró este lunes su campaña en La Paz con promesas de que transformará al país y estabilizará su economía, actualmente en crisis, sin tener que «extender el brazo» para prestarse dinero.

Ante centenares de sus seguidores en La Paz, Reyes Villa sostuvo que tuvo «el honor de nacer» en esta ciudad que es la sede del Gobierno y el Legislativo, si bien desarrolló su carrera política en la región central de Cochabamba, en la fue gobernador entre 2006 y 2008 y actualmente es el alcalde de su capital.

«Con toda la experiencia voy a transformar Bolivia y no hablo demagógicamente, estoy hablando seriamente. Vamos a hacer una Bolivia (en la que) que no vamos a extender el brazo para seguir prestándonos plata, tenemos otras alternativas», dijo.
El político, que postula por la alianza APB-Súmate, manifestó que el país «no puede seguir así como está, sufriendo» por el encarecimiento de alimentos y por la falta de combustibles.
«No hay dólares, no hay gasolina, no hay diésel en un país que ha sido bendecido por Dios con tantos recursos naturales. No puede seguir así», expresó.
Reyes Villa ratificó entre sus ofertas electorales que conseguirá 10.000 millones de dólares «para estabilizar la economía», esto mediante la venta adelantada del 3 % de las reservas bolivianas del litio que, según el Gobierno de Luis Arce, llegan a 23 millones de toneladas.
Con esos recursos, aseguró que logrará «estabilizar la balanza de pagos» y bajar el precio del dólar, que actualmente en el mercado paralelo se vende al doble de la cotización oficial de 6,96 bolivianos.
El político agradeció la «multitudinaria» participación de sus seguidores en el evento y afirmó que «esta es la verdadera encuesta», aludiendo a los últimos sondeos difundidos el domingo que le sitúan entre el tercer y cuarto lugar en la preferencia electoral.
Reyes Villa, quien también fue candidato presidencial en 2002 y 2009, se define como nacionalista y de centro.
Este domingo, los bolivianos elegirán a su presidente, vicepresidente y parlamentarios de la Asamblea Legislativa para el siguiente quinquenio.
Las encuestas auguran una posible segunda vuelta entre el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), ambos opositores, si bien también reflejan porcentajes altos de indecisos y votos nulos y blancos.
La etapa preelectoral ha estado marcada por las tensiones y protestas de los sectores afines al expresidente Evo Morales (2006-2019), quien ha insistido en ser candidato pese a una disposición constitucional que le impide volver a postular porque ya gobernó el país en tres ocasiones.
Como las protestas de sus seguidores no lograron forzar su inscripción, ahora Morales y los grupos que le son leales promueven el voto nulo.