Ribera asegura que la UE está “deseando dialogar” con EEUU sobre los aranceles

EFE/EPA/JIM LO SCALZO

Washington, 3 abr (EFE).- La vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, aseguró este jueves que, pese a estar estudiando represalias, la Unión Europea (UE) está “deseando dialogar” con EE.UU. sobre política comercial un día después de que el presidente Donald Trump anunciara una batería global de “aranceles recíprocos” que en el caso de la Unión suponen una tasa del 20 %.

“Estamos estudiando (la situación) y deseando dialogar”, aseguró hoy Ribera durante un evento celebrado en el Atlantic Council de Washington, donde se encuentra realizando una visita institucional hasta el 4 de abril.

Ribera insistió en que en el seno de la UE, la cual tiene previsto iniciar mañana negociaciones con Washington y a su vez votar el 9 de abril sobre su represalia comercial contra EE.UU., se están analizando los apartados más afectados por el anuncio de Trump para dar con una “respuesta adecuada”.

“Son una mala noticia. Y son una mala noticia para los ciudadanos estadounidenses y las empresas estadounidenses también”, valoró Ribera con respecto a lo anunciado en la víspera por Trump en la rosaleda de la Casa Blanca.

El miércoles el presidente estadounidense anunció un paquete global de “aranceles recíprocos” que han aplicado una base generalizada del 10 % a la que se suman, en el caso de algunos países, otros gravámenes anteriores y volúmenes adicionales basados en el superávit que tengan con EE.UU. y la dimensión de sus exportaciones al país norteamericano.

Ribera confirmó a su vez que durante su visita, que arrancó el 1 de abril, ha mantenido consultas con organismos de competencia estadounidenses y consideró que existe un “malentendido” en Washington con respecto a la Ley de Mercados Digitales de la UE, una norma que la Administración Trump ha considerado un ataque directo contra tecnológicas estadounidenses y que, según ella, solo busca proteger a los usuarios europeos y evitar monopolios.

Durante su alocución, la comisaria de Competencia subrayó en varias ocasiones la postura de Bruselas sobre la importancia de “tender puentes y no construir barreras”, así como en la necesidad de mirar al futuro “y no al pasado para resolver los problemas de hoy”.

“De acuerdo a lo que oímos ayer, lo que ha cambiado es Estados Unidos, no el resto del mundo”, afirmó la vicepresidenta primera de la Comisión, que insistió en que Bruselas, que se encuentra negociando un tratado de libre comercio con India y acaba de cerrar un acuerdo de asociación con Mercosur, va a seguir acercándose a otros mercados basándose en que el resultado de la política comercial europea de los últimos 80 años “es bueno”.

“Tenemos que ser coherentes y permanecer fieles a nuestros propios valores”, aseveró Ribera, que incidió en que “el mundo es mucho más grande que el mercado estadounidense” y en las nuevas oportunidades que brinda un panorama en el que occidente “ya no marca las reglas” del comercio mundial.