Ribera dice de Gaza a los que obstruyen en UE que “si no es genocidio, se parece mucho»

Imagen de Archivo de la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera.
EFE/ Fernando Villar

Bruselas, 7 ago (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, hizo un llamamiento este jueves a los países europeos opuestos a imponer medidas contra Israel por las violaciones de derechos humanos en Gaza para que se abstengan en las votaciones y advirtió que “si no es genocidio, se parece mucho».

“El consenso no siempre se trata de unanimidad en el entusiasmo… A veces, significa encontrar espacio para avanzar, reconociendo al mismo tiempo las preocupaciones de quienes se sienten acorralados… ¿Podríamos decidir suspender el acuerdo de asociación u otras medidas para alcanzar esos objetivos mediante una decisión constructiva de no objeción?”, dijo Ribera al medio europeo POLITICO Europe.

La Comisión Europea propuso la semana pasada la exclusión parcial de Israel del acuerdo científico Horizonte Europa después que el Servicio de Acción Exterior de la UE (SEAE) constatara que Israel podría estar violando el artículo 2 relativo al respeto de los derechos humanos del Acuerdo de Asociación UE-Israel, vigente desde el año 2000.

Sin embargo, por el momento no se ha logrado el apoyo necesario de las capitales europeas para secundar esta medida (se precisa una mayoría cualificada: como mínimo 15 Estados miembros que representen al menos al 65 % de la población de la UE).

“Lo que han dicho y hecho las autoridades israelíes va mucho más allá de los límites del derecho internacional”, señaló la vicepresidenta, añadiendo que si el Gobierno israelí tomara el control total de Gaza, la comunidad internacional y los países “deberían utilizar los medios que faciliten el retorno al cumplimiento”.

Ribera insistió en que la población gazatí “está siendo atacada, asesinada y condenada a morir de hambre. Una población concreta está confinada, sin hogar, destruida, sin comida, agua ni medicinas, con acceso prohibido, y sometida a bombardeos y disparos incluso cuando intenta obtener ayuda humanitaria. Carece de cualquier tipo de humanidad y no se permiten testigos”.

“Si no es genocidio, se parece mucho a la definición utilizada para expresar su significado”, sentenció la vicepresidenta comunitaria.

Asimismo, la política española añadió que, “para construir la paz, la estabilidad y el respeto… se requerirá una participación profunda y prolongada de la comunidad internacional”.

La “parálisis” en la toma de decisiones políticas “sólo alimenta la desilusión y crea un terreno fértil para el cinismo y el populismo. Necesitamos demostrar que Europa no es solo un conjunto de instituciones, sino un proyecto político y moral con la valentía de responder cuando hay vidas humanas en juego”, dijo Ribera.