Ricky Rubio, sobre Gaza: «Se debería parar el mundo»

El base del Joventut Badalona Ricky Rubio,  citado en el Palau Olímpic en la jornada de atención a los medios previa al inicio de la temporada donde afirmó este jueves que "se debería parar el mundo" por la "guerra" en Gaza y aseguró que es "inconcebible" que la gente siga "con la vida normal del día a día sabiendo que pasan estas cosas". EFE/ Marta Pérez

Badalona (Barcelona), 25 sep (EFE).- El base del Joventut Badalona Ricky Rubio afirmó este jueves que «se debería parar el mundo» por la «guerra» en Gaza y aseguró que es «inconcebible» que la gente siga «con la vida normal del día a día sabiendo que pasan estas cosas».

El entrenador del Joventut Badalona, Dani Miret, durante el tradicional encuentro con los medios de comunicación antes del inicio de la temporada desde donde ha valorado este jueves que el base Ricky Rubio es "un líder natural" que "no quiere tener el foco" y que "pone al equipo por delante" de cualquier aspecto individual. EFE/ Marta Pérez

El internacional español, citado en el Palau Olímpic en la jornada de atención a los medios previa al inicio de la temporada, dio su opinión sobre si los equipos israelíes -como el Hapoel Holon, rival de la Penya en la primera fase de la Liga de Campeones- deben ser excluidos de las competiciones internacionales.

«Con el covid, y no quiero comparar situaciones, la vida se paró por un momento y después siguió todo. Para mí, en una guerra de este estilo, también se tendría que parar el mundo, solucionar esto y después seguir adelante. Esto no va solo de deporte, aunque es cierto que el deporte ayuda a unir, a transmitir valores, y en la vida en general tendría que ser así. Pero hay conflictos de intereses y cada uno intenta sacar su parte. Deberíamos mirar más allá», declaró.

En este sentido, Rubio pidió «un posicionamiento de los que gobiernan» que ayude también a los jugadores. «Entre todos tenemos que hacer lo que podamos, pero también nos tenemos que apoyar en los que realmente pueden hacer cosas. Nosotros como pueblo podemos alzar la voz, pero si arriba no acaban de dar el empujón… Entre todos tenemos que poner nuestro granito de arena», añadió.

Con todo, el base remarcó que «hay que ser precavido cuando das una opinión de este estilo, sobre todo siendo un personaje público». «Podemos decir si tiene que jugar o no un equipo, pero esto va más allá del baloncesto. Va de vidas, de niños que están muriendo, y es inconcebible que podamos seguir con la vida normal del día a día sabiendo que pasan estas cosas. Tenemos que ser muy conscientes e intentar ayudar a la gente que lo pasa mal», agregó.

Sobre su vuelta a la selección: «Vamos paso a paso»

Por otra parte, Rubio hablósobre la posibilidad de volver a jugar con la selección española: «Tengo dos hijos, he jugado muchos años en la selección, mis prioridades van cambiando sobre todo con la familia. Si se llega a una parte en que todo es compatible, sí, pero vamos paso a paso. Veremos cómo evoluciona esto. No me quiero cargar de mucho desde un inicio. Iremos viendo según las sensaciones».

Sobre su regreso al Joventut tras un año alejado de las pistas por decisión personal, comentó que está «disfrutando» y que esperaba «estar peor», pero en la Liga Catalana se sintió «bien a nivel físico y mental».

«Veremos cómo evoluciona. Venía con cero expectativas y esto me ha ayudado mucho a disfrutar del día a día. Intentaré sumar y ayudar en lo que necesite el equipo y veremos cómo evoluciona. Estoy dispuesto a lo que haga falta, pero 30 minutos no creo que los pueda aguantar», valoró el jugador catalán.

Por último, Ricky señaló que no se considera el líder de la plantilla: «Tenemos un bloque muy sólido con veteranos como Tomic o Hanga que han llevado el peso durante muchos años de su carrera , y jóvenes que tienen que tener más protagonismo. Como base tienes la pelota en tus manos mucho tiempo e intentas hacer lo mejor para el equipo, y me he sentido cómodo, pero después de un año parado todavía hay que encender la grúa poco a poco y ver cómo evoluciona todo».