Madrid, 15 jul (EFE).- A menos de un mes de acabar su gira Jesucrista Superstar, Rigoberta Bandini se baja de los escenarios para promocionar su último trabajo dentro de lo que ya es una larga trayectoria por el mundo del doblaje: seguir la senda marcada por Rihanna para ser la voz en castellano de Pitufina.
«Me motivó mucho cuando me comentaron que la versión original era Rihanna porque me pareció un honor», explica Bandini a EFE.
La cantante catalana ya mostró su entusiasmo por el personaje en marzo, cuando acudió al programa un programa de TVE pintada de Pitufo, un movimiento inspirado en la estética marciana de un desfile de Moschino de 2018 con el que presentó su sencillo ‘Amore Amore Amore’ mientras anunciaba su nueva etapa azul, musicalmente melancólica y con un futuro animado.
Cuatro meses más tarde, la voz de Bandini como Pitufina llega a las pantallas de las salas españolas a partir de este miércoles en ‘Pitufos’ -producida por Paramount Pictures y Nickelodeon Movies-, una odisea en miniatura donde los héroes hacen «raves», pisan París o viajan por el espacio para salvar al universo de la amenaza de unos magos malvados.
A partir de esta trama, Florentino Fernández (Madrid, 1972) se ha sumado a esta aventura poniendo la voz a Gargamel y a Razamel, los hermanos y villanos de una película animada «muy pendiente de las emociones y los sentimiento del siglo XXI», sostiene el humorista madrileño.
«Yo creo que es una evolución importante. Es como una revisión, una actualización muy profunda», opina Fernández, quien compara el pasado de la saga original del cómic belga con el presente satírico y emancipador, en el que personajes como Pitufina tienen más protagonismo que nunca.
De dobladora a estrella musical
Mucho antes de adoptar el nombre artístico de Rigoberta Bandini, Paula Ribó (Barcelona, 1990) empezó a pisar los estudios de grabación de forma temprana, dejándose llevar por una ambición infantil que pronto derivaría en su fascinación por la música, pero que antes acumuló trabajos más desconocidos.
«Empiezo a los siete u ocho años haciendo Caillou, el primer personaje, y empiezo por una serie de casualidades que pasan en mi vida, pero sobre todo por mi hermana mayor, que empezó a hacer doblaje», relata la artista.
Bandini asegura que el doblaje ha convivido con ella toda su vida «como una cosa muy natural», una faceta que le ha llevado a ser la voz de personajes como Chihiro, Mérida o Ana de ‘Frozen’ en la versión en castellano de estas películas.
«Para mí, era como una actividad extraescolar, entonces a todo ello se fueron solapando capas de interés en muchas cosas. Entre ellas está el teatro, que fue mi formación, y la escritura, que siempre ha sido mi pasión. Entonces siento que todo forma parte de mi manera de crecer, todo ha sido un conglomerado que me ha hecho después poder ser Rigoberta», admite.
Todos estos perfiles confluyeron en 2019, año en el que Bandini comenzó su carrera musical en solitario sin olvidarse del doblaje, una faceta presente en el estilo hablado de muchas de sus canciones más conocidas.
‘In Spain We Call It Soledad’ o hits del nuevo álbum ‘Jesucrista Superstar’ como ‘Star’ o ‘La pulga en el sofá’ se benefician de las partes habladas o muy vocalizadas de Rigoberta, quien confirma que la parte de dobladora permea su música.
«Creo que todas las capas que he ido explorando en la vida se han ido sumando y ahora las estoy expresando con este proyecto musical», reflexiona Paula Ribó, quien regresa a Madrid en el cenit de una gira pop donde, al igual que en ‘Pitufos’, abundan las referencias emocionales y culturales de las generaciones más modernas.