Madrid, 12 sep (EFE).- La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mostrado su preocupación este viernes por las «escenas» que ponen en peligro la seguridad de los ciclistas en La Vuelta y considera que «no es necesario» ejercer ningún tipo de violencia contra estos deportistas para condenar precisamente la «violencia indiscriminada» y el genocidio en Gaza.
«Soy totalmente contraria a que se pueda ejercer cualquier tipo de violencia sobre los corredores. Las escenas que hemos visto estos días, donde ha habido corredores, ciclistas que han caído al suelo no las comparto en absoluto», ha enfatizado Robles en una entrevista en Antena 3, donde ha reivindicado que el compromiso y el liderazgo de España con la defensa de Palestina.
Robles ha señalado que es la organización de La Vuelta Ciclista a España quien debe decidir sobre la participación el equipo israelí, motivo que ha despertado las protestas desde el inicio de la prueba, si bien ha dejado claro «no son necesarios actos de violencia que comprometan la seguridad de los propios ciclistas y las personas que están presentes».
En su opinión, es incoherente el uso de la violencia cuando precisamente se condenan los actos «execrables» de Israel y el ejercicio de la violencia indiscriminada. «Somos muy críticos con Netanyahu, pero tenemos que ser muy claros y contundentes con esta violencia sobre ciclistas que están realizando un deporte. Yo personalmente no lo puedo compartir», ha zanjado.
Preguntada precisamente por los comentarios vertidos por el gobierno israelí contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusó de lanzar una «flagrante amenaza genocida», la ministra ha asegurado que se han tergiversado sus declaraciones y que, con todo, el primer ministro de Israel «no está legitimado para dar lecciones a nadie cuando está cometiendo las atrocidades que está cometiendo».
Y respecto al ataque con drones de Rusia a Polonia del pasado miércoles, la ministra ha calificado lo sucedido de «muy grave, de una especial gravedad», al tiempo que ha reivindicado que esta agresión ha vuelto a poner de manifiesto que Europa permanece unida con Ucrania frente a las pretensiones de Rusia de dividir a los países europeos.
Ya en el ámbito de la política nacional y, preguntada por los casos de corrupción y nuevas sospechas delictivas que a diario se apuntan en algunos medios de comunicación sobre exmiembros del PSOE como Santos Cerdán, la ministra ha mostrado su respeto por esas noticias, pero ha considerado que «lo único que vale» es lo que judicialmente se prueba y se acredita.
«No me parece bueno estar todo el día tratando de hacer mención a sospechas, a dimes y diretes. Creo que España y los españoles somos una sociedad madura y que evidentemente tienen que ser los tribunales los que con garantías determinen lo que es delictivo y lo que no es delictivo», ha subrayado.