Robles valora a Trump como mediador pero advierte: «Solo Ucrania puede decidir su destino»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, en una entrevista con EFE, ha asegurado este martes que la Unidad Militar de Emergencias (UME) se prepara durante todo el año para afrontar los incendios forestales, mientras que en el caso de las comunidades autónomas, "cada una será la que tenga que decir si estaba preparada o no". EFE/Chema Moya

Madrid, 19 ago (EFE).- La ministra de Defensa, Margarita Robles, valora el «importante» papel del presidente estadounidense, Donald Trump, como mediador para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, pero advierte de que «solo los ucranianos pueden decidir su destino, su futuro».

«Y ahí van a encontrar a Europa y, por supuesto, a España», ha asegurado este martes la ministra en una entrevista con EFE, en la que ha considerado que «sin duda» está más cerca el acuerdo de paz después de la reunión de este lunes de Trump con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que se acordó un posible encuentro tripartito con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

La ministra ha considerado «inaceptable» cualquier reunión para tratar el futuro de Ucrania sin Zelenski y ha insistido en que «quién únicamente tiene capacidad para decir en qué términos negocia y si se acepta o no el alto el fuego es Ucrania, los europeos y España».

Robles ha subrayado que no se puede lograr una paz «de cualquier manera», sino que tiene que ser justa y duradera, y ha reiterado todo su apoyo a Zelenski en las negociaciones y en las decisiones que tome.

A la pregunta de si ve hoy más cerca la paz que hace unos meses, responde tajante: «sin duda», porque -asegura- «la situación ya es insostenible, incluso para Rusia».

La ministra ha recordado que las matanzas en Ucrania siguen existiendo, lo que, a su juicio, responde a una técnica «perfectamente clara» de Putin de seguir avanzando, aunque sea muy lentamente, a costa de vidas humanas, para poder negociar en una situación de ventaja.

Robles cree que uno de los puntos «esenciales» de las negociaciones deben ser las garantías de seguridad que debe recibir Ucrania para que Rusia no vuelva a atacar su territorio en el futuro.

«No se trata solamente de ver a qué acuerdo se llega desde el punto de vista territorial, que eso solo lo puede decir Ucrania, sino también el compromiso que se pueda tomar», y para ello la ministra emplaza a las conversaciones que se lleven a cabo.

Respecto a si esas garantías de seguridad se las debería dar Europa o la OTAN aunque Ucrania no sea miembro de la Alianza, Robles asegura que no quiere adelantarse a los acontecimientos, pero ha recordado que ambas han estado apoyando a Ucrania durante más de tres años desde el inicio de la guerra, un compromiso que va a continuar.

A este respecto, la ministra ha subrayado que España se está «volcando» en la ayuda a Ucrania, no solo en material, sino también en la formación de combatientes ucranianos en territorio español, más de 7.000 hasta la fecha, a los que se van a sumar más mañana.

En cuanto a si España estaría dispuesta a participar en el despliegue de una fuerza de paz en Ucrania en un eventual alto el fuego, como plantean algunos países europeos, Robles ha recordado que nuestro país siempre está «dispuesto en misiones de paz», como lo demuestra los más de 3.000 hombres y mujeres que se encuentran en operaciones en el exterior en estos momentos.

«Estamos en el terreno de la hipótesis, porque no sabemos cuál va a ser el escenario y, por tanto, en ese escenario de hipótesis que se tendrá que plasmar en su momento en posiciones concretas, yo no le puedo decir», ha respondido.

Respecto a la situación en Gaza, Robles ha manifestado que no se puede mirar para otro lado porque «las matanzas exceden de cualquier límite de lo aceptable, de lo razonable», y ha manifestado el firme compromiso de España con los palestinos tanto desde el punto de vista político como humanitario.

Al respecto, ha reconocido que el lanzamiento de alimentos desde el aire es «puramente simbólico», pero lo «grave», ha dicho, es que Israel no deje que la ayuda humanitaria llegue vía terrestre a través de su territorio.

La titular de Defensa ha asegurado que España va a seguir ayudando a Gaza «en lo que sea necesario, en lo que sea imprescindible, cualquier actuación si fuera necesario, evacuaciones o el lanzamiento de material por vía área», aunque «sabemos que es simbólico».