Roca Rey reaparece y triunfa a lo grande con Talavante y Rufo en la última de Palencia

El diestro peruano Andrés Roca Rey reaparece en los ruedos este martes, en la plaza de toros de Palencia, en su tradicional corrida goyesca, tras la lesión sufrida en Bilbao el pasado 21 de agosto. EFE/ Almudena Álvarez

Pepe Estévez

El diestro peruano Andrés Roca Rey reaparece en los ruedos este martes, en la plaza de toros de Palencia, en su tradicional corrida goyesca, tras la lesión sufrida en Bilbao el pasado 21 de agosto. EFE/ Almudena Álvarez

Palencia, 2 sep (EFE).- El peruano Roca Rey, que reaparecía tras su percance en Bilbao, ha cortado cuatro orejas y ha salido a hombros junto a Alejandro Talavante y Tomás Rufo, que han sumado dos trofeos cada uno, en la corrida Goyesca en homenaje a los 50 años de la Peña Taurina Palentina que ha echado el cierre a la feria de Palencia.

El diestro Alejandro Talavante con el cuarto de la tarde, al que cortó dos orejas, en la tradicional corrida goyesca de las fiestas de San Antolín, este martes en la plaza de toros de Palencia. EFE/ Almudena Álvarez

El esperado regreso del diestro de Lima era muy esperada desde hace días por el público palentino, que se notó en la taquilla, con los tendidos prácticamente llenos.

Ya en los delantales de recibo al segundo se vio a las claras que la gente lo esperaba metiéndose de lleno en la tarde, también en el vistoso quite por caleserinas abrochado por una brionesa.

Roca Rey vio enseguida la buena condición del de Juan Manuel Criado, que tuvo movilidad, fondo y recorrido. Faena de dos partes, con una primera bien estructurada en los medios en la que hubo toreo templado y ligado, en tandas bien hilvanadas sobre la diestra, y otra en las postrimeras en la que dio paso al toreo de cercanías, con circulares invertidos que llegaron mucho al público.

Con el quinto, más serio en su expresión y algo montado arriba, inició la faena con cambiados en los medios Roca Rey. El limeño, con la muleta siempre por delante, se impuso a base de técnica y mando al astado en una faena más de fondo que de forma ante un toro exigente y con genio. Estocada de rápido efecto, resultando excesivo el segundo trofeo.

Rufo, muy espoleado por el anterior turno de Roca Rey, salió a por todas en el tercero, un toro castaño, hondo, con cuajo y remate pero de buenas hechuras que se arrancó galopando al caballo.

Con extraordinaria fijeza y prontitud, ‘Alcahuete’ embistió con profundidad y mucho recorrido por ambos pitones. Rufo inició la faena toreando en redondo de rodillas y firmó buenos pasajes sobre ambas manos, sin embargo faltó un punto de rotundidad a la buena faena, que finalizó pegándose un arrimon.

Con el que cerraba plaza Rufo entendió a la perfección las alturas para no obligar a un toro noble que terminó desfondado, consiguiendo arrancar una oreja para acompañar a hombros a sus compañeros.

Talavante tiró de técnica en un trasteo pulcro con el noble primero, al que no pudo apretar pero al que fue buscando las vueltas, realizando un circular larguísimo en el tramo final, antes de cerrar faena con unas manoletinas y un remate muy torero con el pase de desprecio.

Se lesionó de los cuartos traseros el cuarto tras un golpe contra el burladero, Talavante le cogió bien el aire al sobrero de La Cercada que resultó manejable y tuvo buen son en su embestida. Se relajó al natural toreando con despaciosidad, también brilló sobre la diestra. Estocada fulminante.

FICHA DEL FESTEJO

Se han lidiado cinco toros de Juan Manuel Criado y un sobrero (4º) de La Cercada, bien presentados, con volumen y remate, de buen juego, especialmente el tercero, muy bravo, con recorrido y profundidad.

Alejandro Talavante (de blanco y azabache): dos pinchazos y estocada desprendida (silencio); estocada desprendida (dos orejas).

Roca Rey (de lila y azabache): estocada muy tendida perdiendo la muleta (dos orejas); estocada baja (dos orejas).

Tomás Rufo (de corinto y azabache): pinchazo hondo y estocada (oreja); y menos de media estocada (oreja).

La plaza prácticamente se llenó en tarde de agradable temperatura.