Rodrigo Cuevas, premio La Barraca: A Lorca le diría que él y los suyos han triunfado

El músico y cantante Rodrigo Cuevas (d) durante el acto en el que ha recibido el XVII reconocimiento ´La Barraca´ de las Artes Escénicas hoy jueves en el Paraninfo de la Magdalena, en Santander. EFE/ROMÁN G. AGUILERA.

Santander, 3 jul (EFE).- El artista asturiano Rodrigo Cuevas ha señalado este jueves, tras recibir el premio La Barraca de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que a Federico García Lorca le diría que «él y los suyos han triunfado» y le preguntaría qué opina de la capacidad de la cultura para establecer vínculos entre el ser humano y el territorio.

El cantante ha recibido el premio La Barraca -proyecto teatral impulsado por Lorca en los años treinta-, con el que la UIMP reconoce la aportación a las artes escénicas, en un acto que ha tenido lugar en el Paraninfo de la Magdalena, en Santander.

En una conversación con el escritor y periodista Jesús Ruiz Mantilla, el asturiano ha asegurado que Lorca «venció a los orcos» y que «el romanticismo sigue vivo», y ha explicado que también le gustaría saber qué opina Lorca de la microtoponimia -nombres propios de lugares muy pequeños-.

«Me gustaría preguntarle por las historias de sus vecinos, por su idea de la belleza, por sus utopías y por cómo organizaba sus viajes», ha destacado, y ha resaltado el papel de La Barraca para acercar la poesía, el arte y la cultura a los entornos rurales.

Cuevas ha destacado la importancia de la compañía de Lorca y el teatro de pueblo que fueron lo que le inspiraron, en parte, para idear y llevar a cabo su propio centro cultural en un pueblo de Asturias, La Benéfica.

Esta compañía, que existía desde 1906, permaneció abandonada durante años, pero él y otros artistas han construido en el antiguo teatro un espacio cultural que busca la «mediación territorial y social» a través de la cultura y la programación artística.

La música «siempre fue un juego»

«La música para mí nunca fue un sueño. Siempre fue un juego y sigo intentando sentir que mi trabajo es jugar», ha explicado el artista.

Cuevas dejó el conservatorio superior porque se aburría y «empezó a ser una carga muy grande», pero una profesora le enseñó música más experimental, por lo que él mismo comenzó a crear su propio estilo, que mezcla folclore y tradición con electrónica y otros estilos.

«El conservatorio se carga generaciones de músicos. Está muy bien que hablemos de señores blancos de Europa central, pero hay clasismo en el repertorio. La música no es solo ser intérprete de esos señores, la música es un arte que entra en juego con más disciplinas», ha expresado.

En este sentido, el artista ha explicado que fueron un cabaret y varios talleres que él y compañeros suyos desarrollaron en «una casa okupa» cercana a la Escuela Superior de Música de Cataluña, donde él estudiaba, lo que le ayudó a crear su personaje y experimentar con otros estilos. EFE

1012219

egg/pgh/av

(foto) (vídeo)