Rodrigo Sorogoyen: Me siento mal estando aquí mientras fuera hay tanto dolor

El director español Rodrigo Sorogoyen . EFE/ Cati Cladera

Santander, 19 sep (EFE).- El director Rodrigo Sorogoyen (Madrid, 1981) reconoce sentirse mal formando parte de una sociedad «adormilada y narcotizada», mientras en otros lugares como Palestina «hay tanto dolor», y considera que la sociedad tenía «que haber despertado mucho antes».

«Me siento mal estando aquí, en un sitio tan bonito, y decir, ‘Palestina libre’, porque teníamos que haber despertado mucho antes y ya todo lo que hagamos, aunque esté bien, me parece muy tarde», lamenta en una entrevista con EFE en el cierre del Festival de Cine de Santander.

El autor de películas como ‘As bestas’ o ‘El reino’ y de series como ‘Los años nuevos’, que ha sido el invitado de honor de esta edición del Festival de Cine de Santander, reconoce que le da vergüenza estar en el mundo «maravilloso» en el que vive, sabiendo que «lo que está fuera de él es tan doloroso».

Sorogoyen cree que la sociedad, en la que se incluye a sí mismo, necesita quitarse el miedo de perder los privilegios que tiene, y espera que el cine ayude en ese proceso.

Denunciar y conmover

El director madrileño considera que la responsabilidad de denunciar o conmover yace en la sociedad, no solo en los cineastas, que aunque cuenten historias que lleguen a los espectadores, también tienen derecho a hacer películas de comedia que permitan al público abstraerse y olvidarse de la realidad.

En este sentido, aboga por todo tipo de cine, tanto películas de entretenimiento como otras que cuenten cosas interesantes y que remuevan al espectador.

«El poder transformador de la imagen es muy potente y por eso el cine cala tanto, por eso el audiovisual es seguramente el arte que más triunfa y el más accesible para el espectador», opina.

Encuentros de cine

Rodrigo Sorogoyen considera que la importancia de los festivales de cine es enorme, porque son lugares de encuentro entre los propios cineastas pero también para el público, que puede acercarse a gente de la industria y ver las obras, y cree que esto es importante para la «delicada salud» del audiovisual español.

«Hay muchas películas que no llegan a los públicos y un festival siempre ayuda a esa accesibilidad. Hay ciudades en las que ni siquiera hay cines y me parece como fundamental que los haya», señala.

Además, se siente reconocido por ser el invitado de honor de esta edición del Festival de Cine de Santander y por ser la «cara visible» de todo su equipo, con el que intenta hacer las «mejores películas posibles» o las que interesen mucho a los espectadores.

Un romántico

Cuando Rodrigo Sorogoyen comenzó a hacer cine quería contar historias de amor como la que relata en ‘Los años nuevos’, la serie de televisión que estrenó el año pasado y que es diferente al cine que acostumbra hacer.

«Curiosamente yo cuando decidí quería hacer cine quería contar ese tipo de historias y luego me desvié hacia el ‘thriller’. Yo era fanático de Richard Linklater, un romántico, y me gustaba mucho el cine francés e italiano de los años 60 y 70», admite.

Por ello, aunque el cine que ha hecho en los últimos años le ha dado «alegrías tremendas» y siente que ha aprendido mucho, con la serie decidió volver a una historia que tenía pendiente desde hace años y que reconoce que está influenciada por Linklater.

Eva García González