Rodríguez, Premio Eisner 2025: Conocí a Eisner cuando era un crío y empezaba en el cómic

Imagen del dibujante ganador del premio Eisner 2025. EFE//SOLO USO EDITORIAL

Begoña Fernández

Madrid, 26 jul (EFE).- El dibujante Javier Rodríguez (Oviedo, 1972) ganador este sábado del Premio Eisner 2025 a la Mejor Serie Limitada conoció a Will Eisner, que da nombre a los premios, en 1995 en Gijón «cuando era un crío de 23 años que hacía fanzines y solo pensaba en publicar» y que le pagaran por ello.

En una entrevista telefónica, Rodríguez, que se encuentra en la Comic-Con de San Diego (Estados Unidos) donde ha conocido la noticia, considera un «honor» recibir este galardón, que se entiende como el Óscar de los cómics, y de su encuentro con Eisner, hace 30 años, en el Salón del Cómic de Gijón, recuerda que el contacto fue «muy inspirador»: «Me trató con mucho cariño y me impresionó su predicamento».

En aquel momento, Rodríguez fue invitado al evento como autor local en ciernes y se sintió totalmente impresionado ante la figura de Eisner (1917-2007), un influyente historietista estadounidense que sacó el cómic de su confinamiento como medio de entretenimiento para niños y que, en su honor, la Convención Internacional de Cómics de San Diego creó en 1988 los premios que llevan su nombre, que se entregan anualmente.

Rodríguez cuenta a EFE que el galardón premia la obra ‘Zatanna. Bring Down the House’, que ilustra junto a la guionista Mariko Tamaki, y que es un proyecto, que edita DC Comics, e inició hace dos años.

‘Zatanna’ se puede leer como una obra independiente

«Venía de trabajar en Marvel y quería cambiar de aires. DC Comics me hizo una propuesta que me gustó, sobre todo por que se trata de un proyecto cerrado, es decir, un cómic que puedes entender sin saber nada del personaje ni de superhéroes. Se puede leer como una obra independiente», dice.

Y es que Javier Rodríguez venía «de muchos años de continuidad» y estaba cansado de historias de superhéroes que para entenderlas «hay que tener un background de la leche».

Por eso valora que Zatanna no sea una superheroína al uso y que la historia explote sobre todo su parte de maga. Es un cómic de descubrimiento en el la protagonista principal se enfrenta a su pasado y a su relación con la magia.

Zatanna, que se gana la vida como ilusionista, tiene la habilidad de lanzar hechizos diciendo palabras al revés.

Sobre el personaje, Rodríguez afirma que no se inspira en nada ni en nadie en particular, deja que la imaginación fluya, si bien en los colores que usa reconoce una influencia del futurismo, el modernismo e incluso el expresionismo.

Respecto al premio, Rodríguez está convencido de que le abrirá muchas puertas y de cara a los editores «mejora la consideración».

«Es una lotería que te toque, es un premio muy competitivo» dice, al tiempo que reconoce que le gustaría que la editorial presentase su candidatura en ocasiones futuras. «La serie funciona bien y está muy encarrilada».

El ilustrador, muy ilusionado con el galardón, insiste en que es un premio «muy bueno, lo mejor en el mundo del cómic» y que no lo esperaba porque la competencia era excelente: «Ya me sorprendió en su momento la nominación, me dejo alucinado».

Rodríguez estaba nominado a otras dos categorías: Dibujante y Colorista, si bien el premio es a la categoría de Serie Limitada, un logro en su carrera que le enorgullece y que ahora añadirá a un currículo ya de por sí prolífico.