Light
Dark
 

RTVE adelanta que pidió más dinero a la SEPI porque lo público debe estar bien financiado

El presidente de RTVE, José Pablo López, comparece ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE este jueves en el Congreso de los Diputados. EFE/ J.J. Guillén

Madrid, 25 sep (EFE).- El presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, ha adelantado este jueves que ha pedido a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) «más dinero» (40 millones) y lo ha hecho porque «el servicio público tiene que estar bien financiado».

López ha respondido así en el Congreso en la Comisión Mixta de control parlamentario de la Corporación RTVE a la diputada de Vox, Carina Mejías quien ha acusado a López de «ocultar información» y ha dicho haberse enterado «hoy mismo» de que la Corporación de RTVE había pedido 40 millones a la SEPI «para sus programas».

El responsable de la Corporación ha subrayado que «de estar bien financiadas saben mucho las televisiones autonómicas» gobernadas por el PP: «Todas ellas han tenido este año un crecimiento del 7 %»y se ha referido, en concreto, a Telemadrid y a Canal Sur, mientras que la cuentas de TVE han tenido un crecimiento cero: «Eso no es razonable».

Ha añadido que TVE sale cada día «ahí fuera a realizar su servicio con una mano atada y con una pierna rota. No podemos salir en peores condiciones que otras televisiones públicas, así que seguiremos pidiendo aquí y donde haga falta un presupuesto para la radio y televisión pública nacional».

López ha afirmado que el presupuesto «no se está malgastando» porque cada día «más gente» ve TVE y es que, ha dicho, «el mando a distancia es como las papeletas en las urnas, y somos ya la segunda cadena nacional, a solo un punto y medio de Antena 3, que es la cadena líder».

«Y mientras siga aquí seguiré reclamando que el servicio público esté bien financiado», ha añadido.

Sobre estos 40 millones, el diputado del PP Ángel Ibáñez ha dicho que la petición de RTVE a la SEPI había sido mayor (60 millones), pero que finalmente el presidente de la Corporación se había contentado: «Menos mal que la SEPI le ha dado un tirón de orejas y solo le va a dar cuarenta».

El diputado popular ha ironizado sobre ese dinero que, según sus palabras, servirá para pagar la «mutación de Telepedro y para tapar las corrupciones y escándalos del Gobierno».

En la Comisión, el presidente de RTVE ha aprovechado para avanzar datos de la Encuesta General de Medios (EGM) y ha dicho que RTVE cerrará septiembre con un 11,5 % de cuota, «la mejor cuota en 14 años, y a menor distancia del líder (Antena 3) que está en el 13 %».

Ha añadido que TVE lidera también el público juvenil con el 12 %, mientras que los informativos territoriales van a obtener este mes de septiembre la mejor cuota en 13 años, por encima del 11 %.

Y ha llamado la atención sobre los archivos secretos del Nodo que han dado un 15 % de cuota en su primera emisión.

A día de hoy, ha añadido, La 1 de TVE supera todas las televisiones autonómicas, salvo a la televisión de Cataluña.

López también se ha referido en sus respuestas a la veintena de preguntas de senadores y diputados a la masa salarial de los directivos que se ha reducido: «Y voy a seguir reduciéndola».

A día de hoy, ha dicho, la masa salarial de la alta dirección se ha reducido en 2.183.000 euros y el número de directivos se ha rebajado en un 25,8 %, las direcciones de área en un 26,8 % y las subdirecciones, un 5,5 % menos.

Y a modo de ejemplo, López ha dicho que mientras en TVE hay un directivo por 40 empleados, en la televisión de Galicia la proporción es uno por cada 22.

Finalmente y en referencia a las críticas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre RTVE que calificó de «aparato impúdico de propaganda», le ha dicho que tienen todo el derecho a tener esa opinión y le ha invitado a una entrevista en la radio televisión publica «bajo la forma que quiera, en el momento que quiera y en las condiciones que desee. RTVE es la casa de todos y estamos abiertos a todos los partidos».