Light
Dark
 

Rubio acaba su visita a Israel con un cerrado apoyo a Netanyahu y poca esperanza de tregua

Imagen cedida por el Gobierno israelí del encuentro entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. EFE/EPA/HAIM TZACH / GPO / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Jerusalén, 15 sep (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dio por finalizada este lunes su visita de dos días a Israel mostrando su cerrado apoyo al primer ministro Benjamín Netanyahu y dejando pocas esperanzas de una tregua en Gaza, donde una solución diplomática, indicó, puede no ocurrir.

Imagen cedida por el Gobierno israelí del encuentro entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. EFE/EPA/HAIM TZACH / GPO / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Rubio aterrizó este domingo en plena operación del Ejército israelí para desplazar al millón de habitantes de la capital de Gaza y tomar la urbe y tan solo unos días después de las fuerzas israelíes atacaran en Catar, aliado de EE.UU., a una delegación de Hamás que valoraba la última propuesta estadounidense de tregua en la Franja.

Imagen cedida por el Gobierno israelí del encuentro entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. EFE/EPA/HAIM TZACH / GPO / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

En este contexto, Rubio mostró este lunes en una rueda de prensa conjunta con Netanyahu su apoyo a Israel y le secundó en su principal objetivo en Gaza: acabar con Hamás y liberar a los 48 rehenes vivos y muertos que allí quedan.

Para Rubio, Hamás podría «rendirse esta noche» si quisiera terminar la guerra, pero en todo caso insistió en que el grupo debería dejar de existir para que los gazatíes puedan vivir en paz. E insinuó que, para acabar con sus miembros, puede ser necesaria una «operación militar concisa», en posible alusión a la toma de la ciudad de Gaza.

Después de meses de esfuerzos de los mediadores -Estados Unidos, Catar y Egipto- para conseguir un alto el fuego en la Franja palestina, Rubio mostró este lunes un tomo más pesimista sobre un fin de la guerra acordado.

«Debemos recordar con quién estamos tratando: un grupo de personas que han dedicado sus vidas a la violencia y la barbarie. Y cuando nos enfrentamos a esa dura realidad, por mucho que deseemos que haya una forma pacífica y diplomática (…), también tenemos que estar preparados para la posibilidad de que eso no suceda», dijo.

Ataque israelí en Catar

Rubio fue inquirido varias veces por el ataque israelí en suelo catarí, con el que el presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró incómodo en los últimos días, pero no se refirió directamente a él en sus respuestas.

«Estamos centrados en lo que sucede ahora», se limitó a decir Rubio en alusión al papel de Catar como mediador con Hamás. Y añadió: «Mientras haya 48 rehenes retenidos (en Gaza), seguiremos alentando a Catar a desempeñar un papel constructivo en ese sentido».

Netanyahu, por su parte, defendió una vez más que la decisión de atacar la tomó Israel en solitario. «Lo hicimos solos. Punto», afirmó el primer ministro israelí.

Y preguntado acerca de si ataques contra Hamás se podrían repetir en territorio de otros países, aseguró que todos los países tienen derecho a defenderse «más allá de sus fronteras de los que quieren matar a sus ciudadanos».

Con el ataque de Israel, según Netanyahu, se envió un mensaje a los miembros de Hamás: «Puedes huir, pero no puedes esconderte, te cogeremos».

Otro de los asuntos que trataron fue Irán, tres meses después de que Israel atacara la república islámica para acabar con su programa nuclear y Estados Unidos le ayudara bombardeando instalaciones de este tipo.

Para Rubio, Irán sigue siendo un tema por resolver y su régimen «representa un riesgo inaceptable, no solo para Israel, ni solo para Estados Unidos, sino para el mundo».

Por eso, indicó que apoya «al cien por cien» que los países europeos reactiven las sanciones contra el régimen iraní. «Eso es exactamente lo que debe suceder», añadió.

Rubio tiene previsto abandonar el territorio israelí este martes por la mañana después de una visita de dos días, que arrancó ayer lunes con un rezo en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, el sitio más sagrado del judaísmo, junto a Netanyahu y sus respectivas mujeres.

Allí, el primer ministro israelí ya dejó claro que la alianza entre Estados Unidos e Israel «nunca ha sido tan fuerte».

«La visita de Rubio aquí es un testimonio de la durabilidad y la fuerza de la alianza israelí-estadounidense, que es tan sólida y duradera como las piedras del Muro de las Lamentaciones que acabamos de tocar», sentenció Netanyahu.