Santiago de Compostela, 22 ago (EFE).- El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha pedido que la desescalada de medios pesados y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se aplace unos días en Galicia y también ha demandado al Gobierno central ayuda del Ejército para tareas como las canalizaciones en las zonas quemadas.
En una visita a una bodega de Ourense afectada por el fuego, el dirigente autonómico se ha congratulado de que en la provincia de Ourense «la situación sigue evolucionando de forma positiva», con cinco incendios aún activos pero con la «previsión de que algunos se puedan dar por estabilizados».
Para Rueda, el panorama con los incendios «sigue yendo a mejor», si bien ha pedido «no bajar la guardia» porque Galicia ha vuelto a recuperar las altas temperaturas tras unos días en que se habían suavizado, lo que ayudó en la lucha contra el fuego.
Además, ha advertido de que «la actividad incendiaria sigue», como en los incendios que se registraron en Vilaboa y Oia (Pontevedra) este jueves, donde, en su opinión, «la intencionalidad parece bastante indudable».
«Es increíble que después de lo vivido en Ourense en otra zona planten fuego», ha sostenido el presidente de la Xunta, que ha incidido en la «necesidad de extremar las precauciones» y ha avanzado la previsión de lluvia para la próxima semana.
Con todo, ha asegurado que Galicia sigue «necesitando ayuda» y así se lo va a trasladar este viernes al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Aunque entiende que «se tiene que ir produciendo una desescalada de la UME», Rueda ha requerido al Gobierno central que, «si puede ser», los medios pesados y el despliegue de efectivos se mantenga «un par de días más», para que «la evolución» favorable de los incendios «no se tuerza».
Además, ha pedido la ayuda del Ejército para «reponer canalizaciones y zanjas de contención», acogiéndose así al «ofrecimiento» que la semana pasada hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Ourense.
Rueda ha defendido una vez más que Galicia no solicitara elevar la emergencia al nivel 3 porque «no suponía más aportación de medios» por parte del Estado, tal y como ya explicó en otras ocasiones, y además en situación 2 la emergencia se «dirige desde el terreno, por los que lo conocen».
Por otra parte, ha dicho que la Xunta se encuentra en «un proceso de evaluación global» sobre los daños que están dejando los incendios «para lanzar ayudas la semana que viene».
Así, por ejemplo, los técnicos de la administración autonómica han empezado a «evaluar» los daños en las casas, determinando «cuáles estaban habitadas y cuáles eran primera vivienda», aparte del grado de afectación que presentan.
Del fuego se han resentido también los viñedos justo antes de comenzar la vendimia y las denominaciones de origen están «calculando», ha precisado Rueda, el número de hectáreas afectadas.