Jerez de la Frontera (Cádiz), 27 abr (EFE).- El español José Antonio Rueda (KTM) logró con solvencia su tercera victoria de la temporada al imponerse con autoridad en el Gran Premio de España de Moto3 que se ha disputado en el circuito Ángel Nieto, de Jerez de la Frontera, y que le permite recuperar el liderato en la provisional del mundial.

Junto a Rueda, en el podio de un circuito lleno hasta la bandera de aficionados, acabaron el también español Ángel Piqueras (KTM) y el australiano Joel Kelso (KTM).

Rueda suma ahora 91 puntos, cuatro más que Ángel Piqueras y ya treinta y cuatro puntos respecto al australiano Kelso.
No falló José Antonio Rueda en la salida, que la hizo casi a la perfección, por delante de Álvaro Carpe en la primera curva del circuito, con todos los favoritos de la carrera buscando las mejores posiciones en cabeza de carrera, aunque en su empeño se fueron por los suelos en la curva seis David Almansa (Honda), David Muñoz (KTM) y el surafricano Ruche Moodley (KTM), que fue quien provocó el percance al entrar muy ‘colado’ en la curva.
Poco después, y antes de completarse el primer giro, también acabaron por los suelos el italiano Riccardo Rossi (Honda), el neozelandés Cormac Buchanan (KTM) y el español Joel Esteban (KTM), sustituto del lesionado Máximo Quiles en el equipo de Jorge Martínez ‘Aspar’.
Rueda completó el primer giro como líder, seguido por Álvaro Carpe como fiel escudero, Ángel Piqueras (KTM), el australiano Joel Kelso (KTM), los japoneses Ryusei Yamanaka (KTM) y Taiyo Furusato (Honda), el español Adrián Fernánde (Honda) y el italiano Guido Pini (KTM), que ya formaban un pequeño grupo destacado al frente de la prueba.
Ese octeto de pilotos comenzó a distanciarse poco a poco de todos los competidores a ritmo de vuelta rápida primero de Rueda y después de Kelso en la tercera y la cuarta vuelta.
Siempre con Rueda marcando el ritmo de ese grupo, como en realidad hizo durante todo el fin de semana en Moto3, tras su estela se situó Ángel Piqueras para evitar que su rival rompiese definitivamente el ritmo y, por ende, pusiese en peligro su liderato con una nueva victoria, que sería la tercera de la temporada.
En el quinto giro, nuevo récord de vuelta rápida para Rueda, Piqueras y Kelso, que acabó superando a Piqueras para engancharse al líder de la carrera, un trío que ya había logrado unos metros de ventaja sobre el quinteto formado por Yamanaka, Carpe, Furusato, Fernández y Pini.
Sus perseguidores, un trío formado por el italiano Luca Lunetta (Honda), el argentino Valentín Perrone (KTM) y el australiano Jakob Roulstone (KTM), ya era de más de cinco segundos.
Firme en cabeza de carrera José Antonio Rueda. En la séptima vuelta su ventaja respecto al quinteto que le perseguía, era de casi dos segundos, lo que dejaba claro antes de cumplirse el ecuador de la carrera, prevista a 19 vueltas, que entre ellos estaba el vencedor de la primera carrera de 2025 en el Viejo Continente.
José Antonio Rueda mantuvo un ritmo firme al frente de la carrera, con una nueva vuelta rápida en el undécimo giro que le permitía mantener una diferencia respecto a Kelso de tres décimas de segundo y algo más de cinco sobre el hasta hoy líder de la general de Moto3, Ángel Piqueras,
Una nueva vuelta rápida de Rueda en la duodécima vuelta le permitió consolidar aún más el liderato de la prueba camino de su tercera victoria de la temporada, que además le devuelve el liderato de la competición tras perder el mismo por problemas mecánicos en la penúltima vuelta de la carrera de Catar.
Con un ritmo firme y sostenido en todo momento, José Antonio Rueda acabó ‘rompiendo’ las aspiraciones de victoria de sus rivales, que fueron perdiendo terreno hasta llegar a tener más de cuatro segundos de ventaja respecto a ellos, merced a rodar más de medio segundo más rápido que ellos en todas las vueltas.
Al final, triunfo incuestionable de José Antonio Rueda, con una lucha ‘encarnizada’ por la segunda plaza entre Kelso y Piqueras, que acabó en manos del español, con Adrián Fernández en la cuarta plaza, superando a Ryusei Yamanaka, Taiyo Furusato, Guido Pini, Álvaro Carpe, Jakob Roulstone y Valentín Perrone, que completaron las diez primeras posiciones.