Ruiz-Tagle (Iberdrola) advierte de que sin nucleares el sistema eléctrico es más inestable

Imagen de la central nuclear Vandellòs II, en Tarragona. EFE/Jaume Sellart

Madrid, 10 sep (EFE).- Mario Ruiz-Tagle, consejero delegado de Iberdrola España, ha advertido este miércoles de que sin la energía de las centrales nucleares el sistema eléctrico sería más inestable y ha abogado por un diálogo para abordar el calendario de cierre escalonado que pactaron las empresas y Enresa en 2019.

En una mesa redonda en el X Foro de Energía organizado por El Economista, el directivo se ha referido a la inercia que producen estas centrales nucleares, por lo que sin ellas es «más difícil» controlar tensiones en un sistema como el español

Asimismo, ha apuntado que la generación de energía se está concentrando en el suroeste, mientras que el consumo lo hace en el noroeste y mover energía en una red tan mallada «no es cuestión trivial».

«El apagón nos ha demostrado la complementariedad del ‘mix’ energético y que bien utilizado nos permite tener estabilidad del sistema», ha dicho.

El directivo ha defendido que es necesario contar con energía síncrona y ha avisado de que los ciclos combinados no son equivalentes a las centrales nucleares, dado que estas son una tecnología de base, que están enfocadas a funcionar 24 horas la mayor parte del año, mientras que los ciclos combinados complementan junto con otro tipo de tecnologías.

«Nos hemos sentado y nos tenemos que seguir sentando» ha añadido y ha resaltado que, desde el Ministerio, les han pedido unas condiciones y considera que están «cumplidas».

Ruiz-Tagle ha apuntado que «no es cuestión de pasarle los costes a los consumidores» -una de las condiciones establecidas por el Ministerio para una posible negociación respecto al calendario de cierre-.

«No se trata de que yo quiera pasare al consumidor el coste del desmantelamiento, el desmantelamiento lo está pagando con cada megavatio que se genera en las centrales nucleares», ha reiterado y ha hecho referencia a la posibilidad de buscar otras alternativas fiscales.

Por su parte, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, en una intervención en el mismo evento ha opinado que la energía nuclear es «nuclear» en el contexto actual.

También ha considerado que es el momento necesario de abrir un diálogo que sea «realista y técnico» sobre el calendario de cierre escalonado de las centrales nucleares, sobre las que también ha vuelto a destacar la carga fiscal que soportan, que ve «inviable».

«Creo que están preparadas (las centrales nucleares) para alargar su vida y, de acelerar su cierre, España sería una excepción en la corriente mundial», ha alertado. EFE